Pensión Básica Solidaria se reajustará a partir de este 1 de enero y beneficiará a más de un millón de personas
Del total de beneficiarios del Pilar Solidario que reciben la PBS o un APS, 1,3 personas obtendrán el reajuste y principalmente son mujeres.

El 2021 traerá consigo un aumento de la Pensión Básica Solidaria. Así lo informaron hoy desde la Subsecretaría de Previsión Social.
Según informaron a través de un comunicado, el 1 de enero de 2021 se inicia la segunda etapa del aumento de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) estipulado en la Ley 21.190, la cual incrementa los beneficios del Pilar Solidario y que entró en vigencia en diciembre de 2019.
El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pedro Pizarro, informó que "del total de beneficiarios del Pilar Solidario que reciben la PBS o un APS, 1.327.267 personas obtendrán el reajuste desde el 1 de enero, principalmente mujeres".
Según agrega el comunicado, actualmente el número de beneficiarios de la PBS y del Aporte Previsional Solidario (APS) alcanza a un universo de 1.686.081 personas. De este total, 1.033.433 son mujeres y 652.648 son hombres.
"Desde enero de 2021 los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $ 141.374 a $ 158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $ 147.029 a $ 169.649", detalló Pizarro.
Según agregó la autoridad, en 2022 todos los beneficiarios del pilar habrán alcanzado un alza de $ 59.448, adicionales a los beneficios que estaban recibiendo a noviembre de 2019, a los que además se agrega el reajuste según la variación del IPC, que se aplica en julio de cada año.
Considerando esto, en enero de 2022 todos los pensionados mayores de 65 años recibirán una Pensión Básica Solidaria de $169.649, lo que significa un aumento real de 50% en sus pensiones respecto a noviembre de 2019.
De acuerdo al detalle de las cifras, existen 587.861 personas que reciben PBS –ya sea de vejez o invalidez– de las cuales el 31,04% son hombres y el 68,96% son mujeres.
Por otro lado, existen 1.098.216 personas que reciben APS –ya sea de vejez o invalidez- de las cuales el 42,81% son hombres y el 57,19% son mujeres.
Mientras tanto, la Pensión Máxima con Aporte Solidario, PMAS, pasará de $417.764 a $467.894 para los menores de 74 años, y se incrementará de $434.474 a $501.316 para los beneficiarios de 75 a 79 años.
Los pensionados que reciben PBS o APS de invalidez también recibirán el reajuste a contar del 1 de enero de 2021.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.