El ministro
de Hacienda, Felipe Larraín, insistió en que el alza de impuestos es uno de los
pilares, aunque no el único, del programa para financiar la reconstrucción del
país tras el terremoto del 27 de febrero.
"En un
análisis serio, no puede estar ausente del financiamiento el tema tributario",
dijo el titular de Hacienda en el marco de la Conferencia “Chile 2010: año de
cambios reconstrucción y recuperación" que organiza Diario Financiero.
El economista
aclaró nuevamente que el financiamiento vía alza tributaria se sustentará en
cuatro elementos claves: tiene que ser moderado, no afectar ni a las personas
ni a las pyme, evitar efecto negativo en el crecimiento y ser respetuosa de la
institucionalidad.
El economista
insistió en las buenas condiciones que tiene el país para endeudarse debido al
bajo riesgo del país, el más bajo de la región. "Nunca he recibid tanto cariño
de las instituciones financieras como en los últimos días", dijo el ministro
entre las risas de la audiencia.
Larraín mencionó
como otra posibilidad para financiar la construcción, emitir un bono soberano
en el mercado internacional y local, recurrir al Fondo de Estabilización
Económico y Social y/o vender participación "de activos prescindibles" del
Estado.
En este
punto específico, Larraín no dio mayores detalles, aunque dejó clatro qué
empresas no se tocarán. "No se va a vender Codelco y Enap", aseguró.
"Ahora,
cuando me preguntan cuál de todos los mecanismos vamos a utilizar, bueno,
probablemente casi todos. Lo que queremos hacer es un mix, una mezcla de
financiamiento que evite efectos macroeconómico indeseados", dijo Larraín.
En ese
contexto, el economista aclaró que el plan de financiamiento cuidará "de forma
especial" los efectos en el tipo de cambio y la tasa de interés.
"Si traemos
todos los recursos de afuera sabemos que eso va a generar una presión cambiaria
importante. Y es una sensibilidad que nosotros tenemos en forma especial porque
sabemos que cientos de miles de Pyme y de empresas están ligadas al sector
exportador", agregó el ministro.
Economía local
Aunque reconoció que en este momento la
prioridad es la reconstrucción del país, el secretario de Estado aseguró que
“no vamos a ceder en nuestros grandes objetivos”, en los que se incluye un
crecimiento de 6% anual, pero advirtió que “no nos cobren crecimiento en primer
año”, dadas las circunstancias.
Además reiteró el compromiso de crear 200 mil
empleos promedio anual para 2010-2014, aumentar la inversión al 28% del
producto hacia fines del gobierno y derrotar la indigencia hacia 2014.
Pero aclaró que indudablemente un terremoto
desacelera el crecimiento, por lo que posiblemente tendremos algunas cifras de
Imacec bajas, incluso negativas.
Además aseguró que "vamos a observar un aumento
en el desempleo y el gobierno está preparando los paquetes de apoyo en términos
de empleos de emergencia y subsidio de contratación y está fiscalizando para
que las empresas no aprovechen la ocasión (…) para despedir".
Larraín reiteró que algunos meses serán
complicados, pero que pasarán gracias a que "el país no ha perdido su solidez
macroeconómica y todo este esfuerzo de reconstrucción entre el segundo semestre
y el próximo año vamos a tener un impulso importante en la economía".