Por Rodolfo Carrasco
A partir del lunes, en sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados comenzará a analizar el Presupuesto de la nación 2012, oportunidad en que el gobierno deberá hacer un esfuerzo mayor en materia de entrega de recursos para lograr revertir el rechazo a varias partidas claves de organismos públicos, donde la oposición junto a legisladores independientes, no aprobó los montos que el Ejecutivo propuso.
De esta forma, tanto el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, como la directora de Presupuestos, Rosanna Costa, se encuentran buscando fórmulas para lograr los votos necesarios, dado que tanto en la Cámara Baja como en el Senado el oficialismo no cuenta con mayoría.
El jefe de la bancada de senadores de la DC, Andrés Zaldívar, explicó que el rechazo a diversas glosas debe ser entendido por el gobierno como “una oportunidad para hacer mejor las cosas” debido a que, a su juicio, “muchas veces se entregan recursos sin la debida fiscalización de su buen uso”.
Para el senador RN, José García, lo que ha sucedido con el rechazo a diversos programas es “un exceso” por parte de la Concertación y llamó a tomar conciencia que el presupuesto fue elaborado “de una manera y no es el momento de hacer gastos excesivos”.
Fondo para la Educación
: Se rechazó el fondo de
US$ 4.000 millones. “Tenemos que conformar un Fondo de verdad y no un ejercicio contable; con recursos destinados a la educacional, pero que tenga una clara reglamentación, es la única forma de comenzar a pensar en forma seria en una reforma educacional”, dijo Zaldívar.
Transantiago
: Hay una petición de parlamentarios de regiones ajenas a Santiago, de no aceptar una reducción de los llamados recursos “espejo” para el resto del país, sino que sean iguales tanto para la capital como el resto del país. En este punto, el senador García dijo que si se mantiene el rechazo “la tarifa del Tansantiago subirá en forma considerable”.
Prevención del Delito
: Hubo un pedido transversal de diversos sectores políticos que sostienen que los fondos destinados en la partida del Ministerio del Interior a la Unidad de Prevención del Delito son insuficientes en la tarea de avanzar en seguridad ciudadana. “El Ejecutivo tiene y debe destinar más fondos, es una necesidad país”, planteó Zaldívar.
Ingreso Ético Familiar
: Este año en la ley de presupuestos se autorizó al Ejecutivo que mediante Decreto Supremo (DS) se estableciera un mecanismo para distribuir el IET, mientras se mandaba el proyecto con el sistema formal al Congreso. Pero “el gobierno pretendía nuevamente utilizar en forma indiscriminada este gasto mediante DS, seguir con el bono sorpresa que hizo Joaquín Lavín, pero lo que queremos es que exista un proyecto serio que regule el tema”, señala Zaldívar.
Reajuste Público
: No se aprobaron los recursos del programa de financiamiento comprometido para proyectos en trámite, lo que implica dejar sin fondos al gobierno para pagar el reajuste del sector público en 2012.
Limitar gastos en año electoral
: Se redujeron una serie de recursos en varios ministerios relativos a asignaciones directas. “Queremos que exista una distribución objetiva de los fondos que se asignan en forma directa para avisaje, para que no sean discrecionales, sobre todo porque 2012 es año electoral”, apuntó el legislador DC, en relación a los comicios municipales.