Por Gonzalo Cerda Milla
Una vez definido que Rodrigo Vergara será el presidente del Banco Central hasta 2016, el gobierno enfrenta un nueva desafío: definir al nuevo consejero del ente emisor. Si bien son varios nombres los que se han barajado en la últimas semanas para ocupar el cargo, la terna más reciente que tendría en mente el gobierno estaría compuesta por los economistas Luis Oscar Herrera, Joaquín Vial y Patricio Rojas.
De los tres candidatos, Herrera es el que tendría mayores posibilidades de convertirse en la carta que presente el presidente Sebastián Piñera ante la comisión de Hacienda de Senado. Y es que sus capacidades técnicas y la “pluralidad” de sus posturas, serían una garantía para que el gobierno no arriesgue un revés en el Congreso.
El actual gerente de la División de Estudios del Banco Central sería cercano al ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quien fue su jefe al interior del ente rector. Asimismo, contaría con la confianza del actual ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, con quien habría acercado posiciones mientras Larroulet trabajó en Libertad y Desarrollo (LyD).
Herrera formó parte de la coordinación PYME en el trabajo de los grupos Tantauco.
Si bien, el listado definitivo se ha mantenido en reserva, en el gobierno han manifestado que el reemplazante de De Gregorio en el consejo, debiese ser alguién parecido al ex presidente del Central, Vittorio Corbo, “pero más joven”, requisito que algunos ven en Herrera.
Los otros candidatos
En tanto, Joaquín Vial, aunque militante de la Democracia Cristiana (DC), hizo público su respaldo al presidente Sebastián Piñera en las pasadas elecciones. Vial es el actual economista jefe de BBVA para América del Sur, y previamente se desempeñó como director de Presupuestos en el gobierno de Eduardo Frei, y jefe de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Patricio Aylwin. También fue presidente de AFP Provida.
Por su parte, Patricio Rojas es un “viejo conocido” del Banco Central, donde se desempeñó como gerente de programación económica y economista jefe de la División de Estudios.
Rojas también fue miembro del Centro de Estudios Públicos (CEP) y su nombre resurgió entre los candidatos una vez asumido Vergara, con quien tiene cierto grado de cercanía.
Las definiciones
En vista que la semana que se inicia es clave para el nombramiento, el presidente Piñera se habría llevado el listado con los tres nombres y todos sus antecedentes, al viaje relámpago que realizó a Argentina.
Mientras, tanto al interior del gabinete como entre los parlamentarios de la Concertación, particularmente en la Democracia Cristiana (DC), subsiste una especie de “gallito” respecto de la “sensibilidad política” que debiera tener el nuevo consejero, el respeto a eventuales acuerdos en el pasado y la necesidad de mantener los equilibrios al interior del Consejo.
En el caso de la terna señalada, sólo Vial sería militante DC -lo que no necesariamente, le asegura el consenso requerido en la Cámara Alta- mientras los otros dos candidatos, serían más cercanos a la centro derecha, aunque sin un “domicilio conocido” en materia partidista.