Un 64% de la población considera que la corrupción es mayor o mucho mayor que hace un año, cifra que implica un aumento de 14 puntos en relación a la medición de 2007-2008, según los resultados de la Encuesta Anual de Corrupción 2009, realizada por el Instituto Libertad y Desarrollo.
El sondeo mostró además que un 50,1% de la población dijo conocer al menos un caso de corrupción, lo también representa un aumento de 10 puntos respecto a la medición anterior.
Las empresas públicas (6,1), las municipalidades (6,0) y los ministerios junto al Poder Judicial (5,5) son las instituciones que lideran el
ranking de percepción de corrupción.
Sin embargo, los municipios desplazaron del primer lugar a las empresas públicas, subiendo de 20,6% a 26,6% en casos de corrupción en 2008, año de
elecciones municipales.
En relación a los casos de corrupción de las empresas públicas, un 45% corresponden a casos pertenecientes a Codelco.
La encuesta reveló además que entre los tipos de ilícitos, el tráfico de influencias resgistró un aumento de 41% a 47%, con respecto al año anterior, siendo el ilícito más recurrente.
En relación a la denuncia de estos casos, solo un 17% declaró haber informado el caso, lo que implica un aumento de un 1% a la registrada en la medición anterior. Entre las razones que se dan para no denunciar casos de este tipo, en primer lugar está que las denuncias no tienen efecto (36%), miedo a represalias (27%), no tener pruebas (13%), trámite demasiado tedioso (11%) y no saber a quién denunciar (3%).