DOLAR
$964,17
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.133,62
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
65,17 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.384,40 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la encuesta Adimark, mientras el periodista sube dos puntos respecto a la medición de diciembre, el ex mandatario cae esos mismos dos puntos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2017 a las 09:07 hrs.
La encuesta Adimark de enero, por primera vez, le dio la ventaja a Alejandro Guillier frente a Sebastián Piñera en la carrera presidencial.
Mientras el periodista sube dos puntos respecto a la medición de diciembre, el ex mandatario cae esos mismos dos puntos.
Ante la consulta ¿Quién preferiría Ud. que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile? las respuestas espontáneas le dieron un 28% de las preferencias al periodista frente al 27% del ex mandatario.
Ricardo Lagos, por su parte, obtiene un 5% de las preferencias, misma cifra que ya contaba en agosto de 2016 y de la medición anterior. Manuel José Ossandón cae dos puntos, hasta 2%.
Con un 1% de las preferencias se quedan Marco Enríquez-Ominami, José Miguel Insulza, Carolina Goic y José Antonio Kast.
Quienes aún están indecisos o no contestan, suman un 25%.
Ante esta consulta, es Sebastián Piñera, con 41% quien encabeza la lista. Sin embargo, el ex mandatario baja desde el 43% del mes anterior.
En segundo lugar, Alejandro Guillier obtiene un 32% de los votos, lo que representa un alza de 9 puntos.
En este punto, Ricardo Lagos cae dos puntos, hasta el 5%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.