DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la encuesta Adimark, mientras el periodista sube dos puntos respecto a la medición de diciembre, el ex mandatario cae esos mismos dos puntos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2017 a las 09:07 hrs.
La encuesta Adimark de enero, por primera vez, le dio la ventaja a Alejandro Guillier frente a Sebastián Piñera en la carrera presidencial.
Mientras el periodista sube dos puntos respecto a la medición de diciembre, el ex mandatario cae esos mismos dos puntos.
Ante la consulta ¿Quién preferiría Ud. que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile? las respuestas espontáneas le dieron un 28% de las preferencias al periodista frente al 27% del ex mandatario.
Ricardo Lagos, por su parte, obtiene un 5% de las preferencias, misma cifra que ya contaba en agosto de 2016 y de la medición anterior. Manuel José Ossandón cae dos puntos, hasta 2%.
Con un 1% de las preferencias se quedan Marco Enríquez-Ominami, José Miguel Insulza, Carolina Goic y José Antonio Kast.
Quienes aún están indecisos o no contestan, suman un 25%.
Ante esta consulta, es Sebastián Piñera, con 41% quien encabeza la lista. Sin embargo, el ex mandatario baja desde el 43% del mes anterior.
En segundo lugar, Alejandro Guillier obtiene un 32% de los votos, lo que representa un alza de 9 puntos.
En este punto, Ricardo Lagos cae dos puntos, hasta el 5%.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.