Hasta la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, llegó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para exponer sobre el momento económico y algunas propuestas en materia tributaria, cita que tuvo como telón de fondo las cifras de crecimiento del PIB para 2013 que entregó el Banco Central esta mañana.
Ante el 4,1% de expansión que dio a conocer el emisor, el secretario de Estado indicó que no sólo que se debe "revertir" esta tendencia, sino que "necesitamos una economía que vuelva a tener dinamismo".
En ese sentido, Arenas comprometió esfuerzos para "revertir" la desaceleración de la actividad económica del país.
"Las noticias lo único que hacen es confirmar el momento de desaceleración que vive la economía y en ese sentido vamos a estar trabajando, con mucho ahínco, para que poder revertir el momento de desaceleración que vivimos en Chile", agregó.
Junto a ello, la autoridad recordó cuando en el periodo de campaña presidencial fue criticado por prever que las tasas se ajustarían en torno al 4%.
"Las cifras finamente nos han estado dando la razón, hay una economía desacelerada. La información que se entrega también respecto a lo que pasó el último trimestre con la inversión confirma aquello, está dentro del marco de las materias para que efectivamente se diera el 4,1% en el año", precisó.
El economista reiteró que dentro de las causas que explican la menor expansión se encuentran factores externos e internos. De estos últimos, acusó la caída que experimentó la inversión pública el último trimestre en 2013.
"Como ustedes saben el último trimestre en 2013 la inversión pública cayó 14%, que de una u otra manera está explicando esto", comentó.
"Debemos preocuparnos de la macroeconomía"
Alberto Arenas hizo también un llamado a preocuparnos por el crecimiento macroeconómico tras el escenario de desaceleleración de la actividad económica del país.
"Debemos preocuparnos de la macroeconomía, debemos preocuparnos del crecimiento económico", dijo el titular de Hacienda y catalogó esta variable como "básica" para enfrentar la desigualdad en todas sus divisiones y alcanzar el desarrollo inclusivo.
"Tenemos una economía que está creciendo en forma lenta, está desacelerada", complementó el ex director de Presupuestos, por lo que entregó medidas agrupadas en distintas agendas para otorgarle "actividad al crecimiento económico".
"Estamos haciendo en las agenda de productividad, innovación y crecimiento; las agendas de energía y en la activación de la inversión pública en los incentivos a la inversión y al ahorro que va a traer la reforma tributaria, materias que van en el signo y darle actividad crecimiento económico en el país", sentenció.