El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Jorge Awad, salió al paso de las críticas que realizó ayer el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, por las consecuencias que tendría el implementar la reforma tributaria en los capitales extranjeros.
Ayer, durante un evento organizado por la Sofofa, Von Mühlenbrock, indicó que "si los proyectos se vuelven poco rentables en Chile por aumentos impositivos, se llevarán adelante, pero en otro país", como una crítica clara a una de las iniciativas ancla del segundo periodo de Michelle Bachelet.
En ese contexto y luego de sostener una reunión con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el máximo dirigente gremial de la banca manifestó que no compartía "para nada" las palabras del líder de la Sofofa.
"Todos tenemos derecho a discrepar. Creo que si este país algo ha demostrado es la atracción por la inversión extranjera, ese es un patrimonio de todos los chilenos", dijo Awad, quien agregó que "los ejemplos diarios nos demuestran como cada vez más hay gente que quiere tener como socio a un chileno. Y eso de tener como socio a un chileno es más que un capital".
"La seriedad del chileno es la que atrae la inversión extranjera, yo me quedo absolutamente orgulloso de lo que ha hecho la minería, la construcción, la industria, la banca", precisó.
Sernac
"Me interesa mucho un Sernac autónomo". Con estas palabras, el presidente de la Abif expuso sus ideas sobre la iniciativa de empoderar el organismo de protección a los consumidores que, en el marco de los próximos 100 días, debería enviar el gobierno al Congreso.
"Chile hoy no tiene una definición sobre la autonomía de la protección del consumidor y no tiene el gobierno corporativo de la protección del consumidor", manifestó Awad tras su visita al ministerio de Economía y apeló por un proyecto de Ley que especifique "cuál va a ser la institucionalidad de protección del consumidor, cuál va a ser su autonomía y de quién va a depender"
"Después entraremos a ver todo el tema reglamentario, normativo y fiscalización", dijo.
Según Awad este tema no se puede seguir tratando por "parcialidades", por lo que dispuso de todo los recursos humanos y tecnológicos que dispone la banca para que "Chile tenga una institucionalidad de protección al consumidor de clase mundial".
Decreto 153
Finalmente, Orge Awad no quiso referirse a la eliminación del decreto 153 que normaba los contratos que contraían los consumidores con las instituciones por servicios financieros.
"Ustedes entenderán que esta es la primera reunión con el ministro de Economía", digo el dirigente gremial y añadió que la reunión con el titular de Economía se limitó sólo a la agenda de productividad.
Sin embargo, sostuvo que para la próxima semana mantendrá una cita con Céspedes para revisar estas y otras materias.