Banco Central anuncia que no emitirá bonos este año y expertos ven efecto a la baja en las tasas de interés
El instituto emisor señaló que la decisión permitirá tener un mejor manejo de la liquidez del mercado.
Los agentes tendrán menos oferta de papeles de renta fija en el mercado local en 2017, ya que el Banco Central anunció ayer que no emitirá nuevos bonos durante este año, los que generalmente se utilizan para pagar deuda. Así, de los vencimientos programados para este año, que suman $ 1.700 mil millones (US$ 2.500 millones), poco más de la mitad ($ 950 mil millones) serán absorbidos por pagarés descontables del banco (PDBC).
Desde el instituto emisor explicaron que la razón para privilegiar la emisión de instrumentos de corto plazo -como los pagarés- por sobre los de largo plazo (bonos en pesos o en UF), es que el mayor stock de estos instrumentos por parte de los agentes del mercado, como los bancos, “permitirá tener un mejor manejo de la liquidez en el mercado local”.
Asimismo, la acción posibilitará que la tasa interbancaria se sitúe cerca de la tasa de política monetaria (TPM) fijada por el Consejo. Y es que según cálculos del Central, para mantener la tasa interbancaria (TIB) muy cerca de la TPM debe retirar liquidez del mercado por una cifra del orden de $ 950 mil millones.
Actualmente, la TPM se encuentra en 3,5%, pero en su última reunión de política monetaria, el Consejo del Central manifestó que un ajuste a la baja será necesario de persistir el actual escenario de inflación controlada y actividad moderada.
Esta no es la primera vez que el Banco Central opta por no emitir deuda: en 2014 tomó la misma decisión basado en los bajos vencimientos de la deuda vigente, escenario bajo el cual programar nueva deuda de largo plazo hubiese llevado a sacrificar otros instrumentos del banco “necesarios para adecuar la liquidez en el mercado local”.
Lectura del mercado
Según Bci Estudios, el Banco Central busca ir reduciendo el espacio de renovación de la emisión de deuda soberana, con el objetivo de entregarle dicho mandato exclusivamente al Ministerio de Hacienda.
“Con ello, el monto de nueva oferta de bonos durante este año rondará los US$ 10.500 millones”, señaló la entidad, que también espera ver mayor presión a la baja en tasas de instrumentos de plazos medianos, “contribuyendo a un próximo mayor impulso monetario”.
La visión es compartida por el economista de Scotiabank Chile, Benjamín Sierra, para quien la menor oferta de estos papeles tendrá un efecto bajista directo sobre tasas de largo plazo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.