BBVA Research presentó esta mañana su primer análisis económico trimestral, el cual proyectó un crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) de 4% para 2014.
Esto implica una mantención de la cifra respecto al anterior estudio dado a conocer en noviembre, cuando recortó desde 4,4% a 4% su proyección de crecimiento para este año.
Junto a ello, la entidad bancaria prevé además que la inflación terminará en 2,6% y la Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta el 4% para el presente año.
Según explicó el economista de BBVA, Hermann Gonzáles, la expansión de la actividad "se sustentará en el mayor crecimiento mundial, el relevante impulso fiscal, la normalización del ciclo de inventarios y efectos de la TPM".
"La materialización de riesgos sobre la inversión y en el plano internacional sobre la economía china, podrían impactar a la baja estas previsiones", advirtió.
TPM e inflación
Según explicó Gonzáles, se prevén dos recortes adicionales en la TPM. La primera disminución se concretaría en febrero, en tanto la segunda podría ocurrir tan pronto como en marzo.
Sin embargo, aclaró que el "timing" del segundo recorte es más condicional a las condiciones externas y cifras del corto plazo, pudiendo postergarse para los meses siguientes. "En el corto plazo la TPM permanecería luego en 4% todo el resto del 2014", precisó.
Con respecto a la inflación, el economista dijo que aunque ésta "presentaría riesgos equilibrados", mantiene su proyección de la situación anterior.
"Proyectamos que la inflación IPC terminaría en 2,6%. Aquello no tiene modificaciones ante la inyección inflacionaria de la depreciación del peso, contrarrestada con la algo mayor desaceleración de consumo privado", explicó.
Tipo de cambio
Para BBVA Research, la depreciación del peso tiene un componente transitorio, dado por el desarme de posiciones de carry trade y la preocupación generada sobre algunas economías emergentes.
"En la medida que los mercados diferencien a Chile y se asiente mejor la estrategia de salida de la Fed, podríamos ver estabilizaciones o, incluso, leves apreciaciones. Sin embargo, enmarcadas en un proceso de depreciación nominal y real", indicó el estudio.
Bajo estos supuestos, la entidad proyectó una paridad dólar/peso en tono a los $ 548.
Precio del cobre
En cuanto al metal rojo, BBVA sostuvo que el cobre experimentará un leve ajuste al alza en el precio promedio del cobre proyectado para el periodo 2014-2015.
En ese sentido, para este año el valor del commodity pasará de los US$3 a US$ 3,14 la libra y de los US$ 2,90 a los US$ 2,98 para el próximo año.
Mayores ingresos
Desde BBVA también estimaron que el gobierno tendrá mayores ingresos estructurales y espacios para gastos en 2014.
Según la entidad, si bien el crecimiento de la actividad y de la demanda serán mayores a los supuestos por el gobierno, este efecto será más que compensado por el mayor tipo de cambio, aumentando los ingresos del fisco y sus espacios de gastos, previsto para este año.
"El mayor tipo de cambio proyectado para este año generará el equivalente a 0,3% del PIB (cerca de US$ 900 millones) de ingresos estructurales que podrán destinarse a gasto", dijo.
Además, los espacios de gasto se verán incrementados también por la reforma tributaria y una mayor holgura fiscal, con un mayor déficit estructural.
En definitiva, agregó, "vemos altamente probable que el gasto crezca sobre 6% este año, a su menor ritmo desee 2010"