Macro

BBVA mantuvo proyección de crecimiento del PIB pero prevé que tasa de interés baje hasta 2% en 2015

"Favorable shock de precio del petróleo contrarrestará pendiente de recuperación menor a la prevista", dijo la entidad que estimó inflación en torno a 2,3% este año.

Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 12 de febrero de 2015 a las 10:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

BBVA Research mantuvo en 3,1% la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile este año, con un mejor desempeño en la segunda parte del ejercicio y "convergencia al potencial" hacia 2016. 

"Mantenemos la proyección hecha hace tres meses. Favorable shock de precio del petróleo contrarrestará pendiente de recuperación menor a la prevista", dijo la entidad. 

En el marco de la presentación de su informe Situación Chile Primer trimestre 2015, la entidad dijo serán claves para la economía local el impulso fiscal, el aporte del sector externo y la recuperación prevista en la confianza de consumidores y empresarios.

Los precios al consumidor, en tanto, continuarán con presiones bajistas en el año, principalmente por la baja del precio del petróleo, la débil demanda interna y la apreciación del peso. En esa línea, el BBVA espera que a fin de año la inflación se ubique en 2,3%.

Tasa de interés

BBVA Research agregó que, dado que el proceso inflacionario se moderaría significativamente, en particular en el segundo semestre, se requerirá un mayor estímulo Monetario. En ese contexto, la entidad prevé que la tasa de interés se reducirá a 2%-2,25% a partir del segundo semestre del 2015.

"Creemos que el Banco Central no podrá sostener su visión inflacionaria y de mantención de tasas en un escenario en que la inflación desciende rápidamente hacia el piso del rango de tolerancia de la meta de inflación", añadió Hermann González, economista principal de BBVA Research.

El tipo de cambio, por su parte, tendrá presiones apreciativas, que lo llevarían a niveles de $ 600 o incluso bajo de valor ($ 596). A esto se mina, un menor diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos e incrementos en el precio del cobre, que promediaría US$ 2,82 la libra este año.

Escenario internacional

Respecto al escenario internacional, la mejora del crecimiento mundial se mantendrá en 2015 y 2016 y superará el 3,5% en promedio. Esto, por que la economía mundial concluyó un 2014 creciendo por encima de 3% gracias al impulso de Estados Unidos y al efecto favorable que supone la caída de los precios del petróleo.

"En 2015-2016, habrá una diferenciación relevante entre áreas, dados los efectos asimétricos del descenso del precio de las materias primas y de la divergencia de políticas monetarias, eventos que marcarán el escenario económico global", agregó González.

Lo más leído