DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la Cámara de Comercio de Santiago, este tipo de gastos permanecerá en los mismos niveles de 2013, con un crecimiento en torno a un 0% a 1%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 22 de diciembre de 2014 a las 10:12 hrs.
La víspera de Navidad 2014 se vive con mayor austeridad que en años anteriores debido a la desaceleración económica y al menor ritmo de creación de empleos. Esto según las estimaciones de un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Según el gremio, los gastos navideños permanecerán en los mismos niveles de 2013, con un crecimiento en torno a un 0% a 1%.
"Estimamos que el consumidor mantendrá el comportamiento de mayor austeridad en los gastos que hemos observado en los últimos meses", expusieron en un informe.
Según sus cálculos, las ventas totales del comercio en diciembre (excluyendo vehículos motorizados) bordearán los US$ 7.900 millones, de los cuales US$ 1.690 millones corresponderán al gasto extraordinario originado específicamente por la celebración de la Navidad y las fiestas de año nuevo.
Medido por hogar y en moneda local, el gasto extraordinario asociado a estas festividades bordeará los $ 160 mil por familia, que se destinarán principalmente a compras de regalos, celebraciones y viajes asociados a las festividades.
La medición de esta cifra significa que además de la carga habitual de cada mes, este período demanda gastos adicionales por el monto indicado, los que se destinan a gastos específicos asociados a estas celebraciones típicas.
De esta forma, estimamos que el gasto total en vestuario y calzado será del orden $ 111 mil por familia, duplicando el consumo habitual de este rubro en el resto de los meses del año ($64 mil). Lo mismo ocurre con los gastos en artículos de electrónica y tecnología, que estimamos ascenderá a $ 83 mil por familia; los gastos en restaurantes ($ 55 mil); en juguetes ($ 29 mil); y, en perfumes ($23 mil).
De acuerdo a estos antecedentes, el mayor incremento de gastos en relación a los demás meses del año se produce justamente en artículos como vestuario y juguetes, como indicamos anteriormente. En el caso de juguetes, el gasto de $ 29 mil en el mes de diciembre debe contrastarse con los $ 4 mil en un mes regular.
Esto equivale a decir que en esta categoría de productos, el mes de diciembre equivale a aproximadamente a siete meses regulares de ventas. El gasto en artículos deportivos también se acentúa en diciembre, mes en que se vende un total de $ 11 mil por familia, cifra muy superior a los al promedio de $ 3 mil que se registra en el resto de los meses del año.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.