Las importaciones de bienes de consumo durable tuvieron durante febrero de 2014 un retroceso interanual de 12,4%, acumulando el tercer mes consecutivo de caídas, e interrumpiendo bruscamente un extenso período de crecimiento, que se prolongó desde 2010 hasta fines de 2013, según informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Los primeros signos de ajuste en las internaciones de durables se observaron en diciembre de 2013, con un descenso de 8,9% en 12 meses, seguido de enero de 2014, con un 1,8. La expansión promedio en 2013 fue de 12%, y la del segundo semestre del año, excluido diciembre, de 13%.
"El cambio de tendencia en las internaciones de bienes durables (probablemente agudizado a comienzos de año por efecto del paro portuario), si bien es consistente con la incipiente desaceleración de las ventas minoristas en el mes de enero, refleja, sobre todo, expectativas de mayores recortes en el consumo interno de este tipo de bienes en los próximos meses", señala el informe de la CCS.
Los antecedentes indican que existe una importante correlación predictiva entre masa salarial expresada en dólares e importaciones de bienes durables, por la condición eminentemente transable de este tipo de bienes. La masa salarial expresada en dólares (que en definitiva mide el poder adquisitivo en dólares de la población), muestra una importante contracción desde noviembre de 2013, acumulando a febrero un descenso de 8,1%.
En ese sentido y a la luz del comportamiento del tipo de cambio, que ha tenido un nuevo aumento de 11% entre noviembre y marzo, la CCS estimó que las importaciones de durables seguirían a la baja a tasas superiores al 10% promedio en los próximos meses.
"Consideramos que la masa salarial en dólares también tendrá nuevas disminuciones que calculamos del orden de 10% en los próximos meses", afirmaron.
