Macro
DOLAR
$953,58
UF
$39.178,72
S&P 500
6.465,93
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.740,11
Bovespa
136.720,00
Dólar US
$953,58
Euro
$1.115,69
Real Bras.
$176,56
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,93
Petr. Brent
65,78 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.406,75 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un llamado a sopesar la importancia de las instituciones del país hizo ayer el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, al participar en el foro “Productividad: Prioridad Mundial” organizado por Icare.
“Tenemos un férreo compromiso con la disciplina macroeconómica. El Presupuesto que presentamos para 2017 es una buena muestra de ello. Estamos trabajando para que las empresas locales se incorporen al comercio mundial”, indicó en el marco de la explicación de la estrategia de la diversificación de la matriz productiva que impulsa la cartera.
“Para no tener una visión cortoplacista de nuestros desafíos tenemos que pensar entre todos. Al país no le hace bien una lógica de pensar que en 20 días se hace más que en 20 años. Esas lógicas no son positivas. Esas lógicas no permiten aumentar el crecimiento de nuestra economía. El país lo hemos construido entre todos, y lo tenemos que seguir construyendo entre todos”, enfatizó.
Si bien el secretario de Estado manifestó la necesidad de generar mayor atracción de inversión local y extranjera para reimpulsar la economía, aseguró que es cierto que el flujo de inversión extranjera ha estado por debajo del PIB de 2012, pero al observar los volúmenes de inversión, éstos se encuentran muy por sobre el promedio de los últimos 15 años.
“Esto habla de inversionistas extranjeros que confían en nuestra economía, no vienen por caridad a nuestro país, sobre todo cuando surgen voces que hacen análisis más bien catastrofistas de nuestra economía. Hablando de que esto se cae a pedazos: miren las cifras con seriedad y responsabilidad”, planteó.
El ministro acompañó ayer a la Presidenta hasta Providencia para dialogar con representantes de Pymes Exportadoras.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.