DOLAR
$952,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.284,85
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$952,67
Euro
$1.120,49
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.682,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAndrés Santa Cruz criticó el ambiente de oposición ante los proyectos empresariales, señalando que "se requiere de un marco de mayor certidumbre y seguridad jurídica".
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2014 a las 10:20 hrs.
Un discurso enfático y en duros términos realizó esta mañana en Enade el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz.
El dirigente empresarial criticó las reformas que ha implementado y que implementará el gobierno, especialmente por la forma que se han hecho.
"No estamos contra los cambios, pero cambios que perfeccionan, no que solo le den el gusto a los que gritan", comentó el dirigente, ante los aplausos espontáneos de los asistentes a Casa Piedra.
En tono de crítica, el dirigente aseguró que "todos esperábamos precisión técnica en las propuestas, diálogo abierto sobre sus efectos y un razonable trazado político para su adecuada implementación".
En sus palabras, frente al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el empresario cuestionó también el ambiente de oposición ante los proyectos empresariales, señalando que "se requiere de un marco de mayor certidumbre y seguridad jurídica, junto con jugarse el capital político que permita llevar adelante las inversiones".
Reforma laboral
Respecto a uno de las discusiones que por estos días se toma la agenda económica, la reforma laboral, Santa Cruz planteó varias interrogantes en torno a la iniciativa.
"Más empleo, mejor calidad del empleo, mejores remuneraciones y más productividad, son los objetivos que debiera perseguir una agenda laboral. ¿Se logra esto con sindicatos monopólicos o con prohibir que se reemplacen trabajadores que se han ido a huelga abandonando actividades críticas? ¿Son estos los mecanismos para elevar la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral? ¿O para lograr que más jóvenes puedan trabajar al tener opciones que se adaptan a su realidad? ¿Dónde está la capacitación?", planteó.
Imagen del empresariado
Además de analizar el panorama respecto a las modificaciones que impulsa el Ejecutivo, el dirigente también dedicó palabras a a los abusos de los que han sido acusadas algunas empresas del sector privado.
"Condenamos enérgicamente y sin vacilar todos los actos que atentan contra la ley, la ética, la transparencia y la confianza", sostuvo Santa Cruz.
"No podemos quedarnos impávidos. En caso de comprobarse una conducta ilegítima, la Asociación Gremial correspondiente debiera tomar acciones ejemplares contra los socios involucrados. No podemos desconocer el grave daño que se le hace, en primer lugar, al país y, en segundo término, al empresariado, cuando uno de nosotros comete faltas contra la verdad, la justicia o la libre competencia. Por lo mismo, seamos valientes a la hora de enfrentar estos hechos. Aquí no hay ni habrá espacio para las defensas corporativas, de los amigos, ni de los parientes. ¡A ponernos los pantalones!", dijo enfático.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.