DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre un 0% y un 5% crecerían las ventas del comercio minorista en diciembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 15 de diciembre de 2014 a las 11:20 hrs.
Entre un 0% y un 5% crecerían las ventas del comercio minorista en diciembre, principalmente a causa de la Navidad y fiestas de fin de año. Así lo reveló una encuesta realizada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) a supermercados, tiendas por departamento y empresas especializadas.
El sondeo, realizado entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre, reveló que un 40% de los consultados estima que las ventas reales crecerían 0% anual en diciembre, otro 40% que lo harían entre 0% y 5%, un 10% prevé que expandirían entre 5% y 10% y otro 10% que lo harían entre 10% y 15%.
A su vez, el 70% prevé que el resultado de diciembre de 2014 será igual o peor que el del año pasado y un 30% afirmó que sería mejor.
Ventas navideñas
Un 80% de los encuestados dijo que la promoción de ventas navideñas se inició a partir de la segunda quincena de noviembre, mientras que un 10% comenzó la segunda quincena de octubre y otro 10% en diciembre.
Las principales acciones, en orden de ocurrencia, para incentivar las ventas han sido: adelanto de ofertas anticipando promociones, aumento de la inversión en publicidad, disminución de precios, ofertas de productos accesibles a los presupuestos familiares y la organización de eventos y días especiales de venta.
De acuerdo a las tendencias, los encuestados estiman que un 41% de las ventas navideñas se realizarán en la segunda quincena de diciembre, la semana previa a la Navidad, mientras que un 26% cree que se efectuaría en la primera quincena de diciembre. Un 25% de las ventas se estimaron para noviembre y solo un 8% para octubre.
Incidencia en las ventas de diciembre
Diciembre es el mes más importante para el comercio en cuanto a participación en las ventas anuales, ya que representa alrededor del 13% del total, lo que significa alrededor de un 60% más que el promedio de los otros meses del año, que se ubica en torno al 8%.
El rubro que destaca es electrónica, cuyas ventas representan alrededor del 19% de las ventas anuales. También es relevante para vestuario, que equivale al 17% del total, sobresaliendo la ropa de hombre (18%) y vestuario infantil (18%); y para calzado, con el 15% del total.
En la Línea Tradicional de Supermercado se distingue el grupo Varios, que incluye productos que forman parte de los obsequios navideños como menaje, perfumería y juguetes, entre otros. En este subsector, las ventas de diciembre representan el 12% de la venta anual, lo que implica que superan en alrededor de un 50% las ventas de un mes promedio (enero - noviembre).
La celebración de las fiestas de fin de año también activan en este mes las compras de alimentos, principalmente de carnes, cuyas ventas equivalen al 11% de la venta anual, lo que significa que aumentan en torno a un 35% respecto de un mes promedio.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.