El Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, resaltó hoy que los anuncios sobre Reforma Tributaria y Educación hechos por el entrante gobierno de Michelle Bachelet, "reflejan la madurez fiscal de Chile".
A juicio del experto, las reformas en la educación favorecen el crecimiento económico en la medida que sea financiado con reformas políticas públicas que mantengan la salud fiscal.
"En el caso de Chile, una mejora en la calidad y cobertura de la educación, puede impactar de manera crucial en el crecimiento económico si el gasto público para financiarla está bien diseñado y dentro de ciertos márgenes, manteniendo la salud de las finanzas públicas", dijo Werner durante el seminario de inversiones "Recuperación en los países desarrollados: ¿Qué esperar para Chile y América Latina?", organizado por EuroAmerica.
Desaceleración
Respecto a la desaceleración en el crecimiento económico, el economista expuso una serie de desafíos que deberá enfrentar Chile, especialmente respecto a la influencia en la baja del cobre.
"Vemos un crecimiento menor, por lo tanto el gran reto es lograr encontrar aquellas medidas importantes en la productividad e inversión que permitan enfrentar la desaceleración y el proceso de fin de ciclo de los commodities", explicó Werner.
Sobre este último punto, el representante del FMI explicó que los distintos factores que están afectando las monedas de la región son la desaceleración en las economías de la región, el incremento en las tasas de interés internacionales y el entorno en los precios de las materias primas.
Reserva Federal de EEUU
Durante el seminario, Werner también tuvo tiempo para referirse a los posibles recortes de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En ese sentido, el economista advirtió que de haber cambios, estos no debían representar una sorpresa.
"Se está llevando de acuerdo a un plan y no representa sorpresas en los mercados", explicó.