Macro
DOLAR
$954,50
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.009,03
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,50
Euro
$1.116,86
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,09
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
65,25 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.401,31 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Julio fue un mes en rojo para las cuentas del Estado. Los ingresos fiscales anotaron su segunda mayor caída en lo que va del año, al contraerse 8,5% en el período, informó ayer la Dirección de Presupuestos (Dipres).
La principal incidencia en la merma en los ingresos públicos fue la fuerte baja de la tributación de los contribuyentes mineros, que cedió un 288% en el período, su mayor desplome en lo que va del ejercicio. En el año, dicho ítem acumula una contracción de más del 100%.
“La reducción en la recaudación de la gran minería privada del mes de julio estuvo marcada principalmente por las importantes devoluciones resultado de la Operación Renta de este año, que superaron los ingresos recaudados durante todo el primer semestre, registrando a la fecha ingresos negativos por este concepto”, explicó la Dipres.
El pago de impuestos del resto de los contribuyentes avanzó 5,9% en 12 meses, no logrando evitar una caída de 10% de los ingresos tributarios netos. Los aportes de Codelco (cobre bruto) cedieron 37,4% en 12 meses.
En lo que va del año, en tanto, los ingresos a las arcas fiscales se incrementan 4,9%.
A nivel de gasto, consignó la Dipres, este se incrementó 5,1% en el período, acelerándose respecto del 3,9% acumulado en el primer trimestre. En el año, los desembolsos del Fisco aumentan 4,1%.
El gasto en personal creció 4,6% en el mes respecto al mismo período del año previo, registrando entre enero y julio una expansión de 5,5%, mientras que el desembolso bienes de servicio y consumo avanzó 6,9%, acumulando -eso sí- una baja de 4,5% en el año.
La inversión pública, en tanto, creció sólo 1% en el mes, acumulando un 4,1% a julio.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.