DOLAR
$928,59
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,59
Euro
$1.095,53
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlejandro Micco sugirió que la seguidilla de escándalos está alterando la percepción de la realidad.
Por: Nicolás González Araya
Publicado: Miércoles 30 de septiembre de 2015 a las 11:47 hrs.
El gobierno reaccionó a la caída que experimentó Chile en el ranking de competitividad global y dijo que el clima de desconfianza que existe en el país está incidiendo de manera directa en una percepción negativa sobre la realidad.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, sostuvo que la seguidilla de escándalos que ha afectado transversalmente al mundo político y de los negocios hacen que las "percepciones aunque no sean reales forman realidades, e influyen en dónde invierto o no, afectando la economía".
Para poner fin a estas percepciones, Micco dijo que era de suma importancia poner en práctica las medidas de la Comisión Engel, más la pronta puesta en marcha del Proyecto de Ley de la SVS y las nuevas simplificaciones a la reforma tributaria, para que la sociedad recupere la fe perdida en las instituciones y el mercado.
La autoridad, que participó en un seminario de la Universidad Adolfo Ibáñez para comentar precisamente los resultados del informe de WEF, no abordó directamente el tema de la rigidez laboral que, para la entidad, es el "principal problema" de Chile.
En esa línea, valoró el hecho de que el país se mantenga como líder de la región en materia de competitividad.
Desempleo y sectoriales
Dentro del tema de conyuntura actual, los últimos datos de empleo del INE mostraron una baja del desempleo del 0,1 punto porcentual en relación al trimestre junio-agosto del año pasado y una disminución anual de 0,2 puntos porcentuales.
Respecto a las cifras sectoriales, la producción industrial se contrajo 5,2% en agosto y el índice de producción minera cayó 9,3% en los últimos doce meses.
El subsecretario se refirió a estas cifras, destacando las políticas expansivas del gobierno en áreas como la mano de obra que permitieron la baja en desempleo. Si bien en rasgos generales Micco celebró esta disminución, reconocíó no estar conforme con los niveles de crecimiento. Por lo que la tarea dijo, "es poner las bases en la economía para un mayor crecimiento a futuro, y eso parte por tener cuentas fiscales más ordenadas y un ajuste en los gastos de la política fiscal".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.