DOLAR
$928,27
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.807,98
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,27
Euro
$1.093,19
Real Bras.
$170,01
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.352,65 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Pero sin lugar a dudas tenemos que seguir trabajando arduamente para incrementar el crecimiento de nuestra economía, ya que eso generará más empleos", sostuvo el ministro de Economía.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 12:29 hrs.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, reconoció durante esta mañana que como gobierno deberán seguir trabajando para dinamizar la economía e incrementar las tasas de ocupación en el país, esto tras conocer que la desocupación en el Gran Santiago subió a 7,1% en septiembre.
"Esta encuesta muestra un incremento en la tasa de desempleo, pero efectivamente acá la tarea que tenemos como gobierno es la de incrementar el nivel de ocupación para que se produzca este control de la tasa de desempleo", dijo el secretario de Estado.
En este contexto el titular de Economía comentó que las cifras también se vieron afectadas por condiciones internacionales muchísimo menos favorable de lo que habíamos previsto.
"Hemos tenido una tasa de desempleo que ha tenido un comportamiento que ha sido bastante más moderado del que muchos analistas pronosticaron previamente. Pero sin lugar a dudas tenemos que seguir trabajando arduamente para incrementar el crecimiento de nuestra economía, ya que eso generará más empleos", sostuvo Céspedes.
Finalmente reiteró que la economía chilena está sana, por lo que la gente debe estar tranquila y llamó a "dinamizar los motores de crecimiento, el sector exportador y la inversión".
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.