DOLAR
$964,48
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,48
Euro
$1.132,65
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,59
Petr. Brent
68,04 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.395,85 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa titular del Trabajo dijo además que se tomarán las “medidas necesarias” para revertir el incremento de 8,1% en trabajadores cuenta propia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 12:28 hrs.
Tras conocerse que la tasa de desempleo subió a un 6,4% en el trimestre móvil diciembre-febrero, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, afirmó que el gobierno está desarrollando una serie de iniciativas para contener la cesantía.
"Como gobierno seguimos ocupados para que no aumente el desempleo, por ello vamos a redoblar los esfuerzos para que esta alza no se transforme en una tendencia el resto del año", indicó la secretaria de Estado.
En esa línea, Krauss recordó iniciativas como la Bolsa Nacional de Empleos (BNE), donde existen más de 7 mil vacantes en distintos rubros, y además llamó a informarse sobre los subsidios y programas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
"Si bien el aumento es leve, sabemos que cada persona, cada familia que queda sin trabajo se transforma en un problema. Por ello, estamos trabajando sin pausa para mejorar las condiciones de la economía", remarcó Krauss.
Además, sostuvo que se encuentran analizando el aumento de los trabajadores por cuenta propia, que se elevaron un 8,1%, y la baja experimentada por los asalariados, que bajaron 2,1%, y sostuvo que se tomarán las medidas necesarias para revertir esta tendencia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.