El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reveló esta tarde que los fondos soberanos del país ascendieron a US$ 22.914 millones a enero del 2014.
"Vale decir la suma del FEES (Fondo de Estabilización Económica y Social) y el FRP (Fondo de Reservas de Pensiones) prácticamente llegan a US$ 23 mil millones", dijo la autoridad en las dependencias del ministerio y agregó que "esto recupera, sobrepasa y queda de forma más holgada por alrededor de US$ 200 millones el nivel que existían estos fondos el año 2008".
En ese sentido, Larraín explicó que el FEES pasó a invertir una proporción en acciones, depósitos bancarios, letras soberanas (bonos de corto plazo) y bonos soberanos nominales. "Este es un fondo muy líquido que algo ha diversificado su composición con el objetivo de buscar una mejor combinación riesgo/retorno", aseguró.
En cuanto al FRP, continuó el secretario de Estado, tiene una ponderación más riesgosa, de largo plazo y menor composición de acciones que tiene 15% del FRP en bonos soberanos y bonos corporativos por 20%.
Según el jefe de las finanzas públicas gracias a estos resultados se muestra la solidez de las cuentas que entregará la actual administración y una recuperación de este ítem en los niveles previos a la recesión en 2009.
"Estamos dejando dos fondos donde hemos más que recuperado el nivel que tenían no el 2009, el 2009 cayeron US$ 9.000 millones, sino el nivel que tenían antes de la crisis económica, antes de la recesión. Esto revela la solidez de las cuentas públicas que estamos entregando como gobierno", sentenció.
A fines del 2013, el Ejecutivo logró recuperar en la suma los Fondos de Estabilización Económica y Social, además de los Fondos de Reservas de Pensiones en US$ 22.754 millones, un poco más del peack histórico de este ítem que llegó durante el año 2008 a los US$ 22.717 millones.