El Índice de Precios de Productor de Industrias consignó una variación mensual de -0,3% acumulando 0,5% en lo que va del año y -3,3% en doce meses, según dio a conocer hoy el INE.
La baja mensual del indicador se explica, principalmente, por la caída en los precios del sector Minería (-1,5). Por su parte, los sectores de Industria Manufacturera (1,6%) y Distribución de Electricidad, Gas y Agua (0,2%) no lograron contrarrestar la baja.
El IPP de Minería acumuló -0,3% en los primeros dos meses del año y -9,8% comparado con febrero del año pasado. Tres de las ocho clases que componen la canasta del sector presentaron bajas. La clase con mayor influencia en la variación mensual del indicador fue Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos (Cobre y Molibdeno), Excepto los Minerales de Uranio y Torio (-1,9%).
De las cinco clases que fueron al alza, se destacan Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos (Oro y Plata), Excepto los Minerales de Uranio y Torio (7,9%); y Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural (9,2%), respectivamente.
El IPP de Industria Manufacturera registró una variación mensual de 1,6%, acumulando 1,8% en lo que va del año. La variación a doce meses fue 9,1%. De las 50 clases que componen la canasta, 35 presentaron variaciones positivas, destacando Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (3,7%); Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, Excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (5,0%); Elaboración y Conservación de Pescado y Productos de Pescado (3,4%); y Aserrado y Acepilladura de Madera (3,3%).
La clase con mayor contribución a la baja del indicador fue Producción, Procesamiento y Conservación de Carne y Productos Cárnicos (-1,7%).
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) apuntó una variación mensual de 0,2%, acumulando 0,3% en lo que va del año y -3,4% en doce meses.
Todos los productos que conforman la canasta de este sector registraron variaciones positivas, destacando servicios de distribución de agua potable (0,3%).
El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró una variación mensual de -2,0% y -4,8% en lo que va del año. La variación a doce meses fue 35,1%. La única clase que presentó una variación negativa fue Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas cuyas Hojas o Frutas se Utilizan para Preparar Bebidas, y Especias (-3,6%).
De las cuatro clases restantes que fueron al alza, destaca Cultivo de Hortalizas y Legumbres, Especialidades Hortícolas y Productos de Vivero (10,4%); y Cultivo de Cereales y Otros Cultivos n.c.p (3,0%).