El Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 0,9% en diciembre, dejando atrás las cifras negativas de los dos últimos períodos, con lo cual aumentó 0,4% durante 2014, según el Instituo Nacional de Estadísticas (INE).
Según la entidad, durante el año pasado destacó el crecimiento de dos de los tres sectores que lo componen (Minería y electricidad, gas y agua).
La mayor incidencia en este crecimiento anual la registró el Índice de Producción Minera (0,9%) con 0,453 pp. (puntos porcentuales), seguido del Índice de Electricidad, Gas y Agua (2,4%) con 0,249 pp. El Índice de Producción Manufacturera (-0,9%), por el contrario, registró una variación acumulada negativa, restando 0,334 pp.
"El 2014 fue un año caracterizado por un débil dinamismo interno, pero con resultados levemente positivos en términos de crecimiento de la actividad económica de algunos sectores respecto al mismo ejercicio 2013", explicó el INE.
En diciembre, en tanto, el crecimiento se vió impulsado por el mayor dinamismo del Índice de Producción Manufacturera (3,1%), el cual aportó 1,132 puntos porcentuales (pp.), seguido por el Índice de Electricidad, Gas y Agua (2%) con una incidencia de 0,212 pp.
El Índice de Producción Minera (-0,9%), en contraste, disminuyó interanualmente, restando 0,492 pp.
Minería
En 2014, el Índice de Producción Minera registró una variación acumulada de 0,9%. En este resultado la división 13 (Extracción de minerales metalíferos) fue la más incidente, seguida de la división 10-11 (Extracción de carbón, petróleo crudo y gas natural). Por el contrario, la división 14 (Explotación de otras minas y canteras) fue la única que incidió negativamente en la variación del indicador.
Por producto, el concentrado de molibdeno fue el que más incidió durante 2014. En términos anuales, la producción de concentrado de molibdeno alcanzó 48.474 toneladas métricas de fino (TMF), que equivalen a un incremento de 27,4% respecto de 2013.
Por el contrario, el cobre totalizó 5.781.072 TMF en 2014, registrando una disminución de 0,2% respecto a 2013. Este mineral restó 0,162 pp. a la variación acumulada del indicador, debido a la baja ley de mineral que han enfrentado algunas importantes empresas dedicadas a la explotación de este metal.
Manufactura
El Índice de Producción Manufacturera registró a diciembre una variación acumulada negativa de 0,9%, respecto del mismo período 2013.
Las principales divisiones que incidieron negativamente en este resultado anual fueron Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, por la menor producción de galpones y estructuras análogas de hierro o acero; Fabricación de sustancias y productos químicos por una baja en la producción de abonos y Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones debido a la baja producción de diarios, revistas y publicaciones periódicas, en circulación por lo menos cuatro veces por semana.
Por otro lado, destaca en el año el aporte positivo de la Elaboración de productos alimenticios y bebidas, donde resalta la producción de la industria pesquera, principalmente del salmón y trucha congelados.
EGA
En 2014, el Índice de Electricidad, Gas y Agua (EGA) registró un crecimiento acumulado de 2,4% respecto de 2013, explicado por la mayor actividad de electricidad y agua.
En el análisis anual de electricidad destaca el aumento de 2,7% de la generación eléctrica, donde la generación termoeléctrica anotó el principal aporte en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Al respecto, la generación termoeléctrica representó el 52,1% de la generación de este sistema, seguido por las centrales hidroeléctricas con el 44,9%. Las centrales solares y eólicas, en tanto, representaron en conjunto el 3,0% de la generación del SIC durante 2014, aumentando significativamente su aporte respecto de 2013.