DOLAR
$952,01
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,01
Euro
$1.112,15
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es algo más alta que lo esperado", señaló el jefe de las finanzas públicas.
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de marzo de 2014 a las 12:56 hrs.
"Yo no veo un riesgo", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, tras conocer la cifra entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que arrojó que la inflación de febrero tuvo un incremento de 0,5%, superior a lo esperado por los analistas.
"Es algo más alta que lo esperado, estamos todavía claramente dentro de los rangos del Banco Central, yo no veo un riesgo", dijo Larraín en Teatinos 120 tras presentar la creación del Consejo Nacional de Inclusión Financiera.
Respecto a la importante incidencia del precio de las bencinas en el alza del IPC, el secretario de Estado explicó que "los efectos en el tipo de cambio están pegando a los bienes importados".
En esa materia, el secretario de Estado atribuyó importancia al conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania como factor principal de incremento en las bencinas puesto que el país "importa el 98% de los combustibles líquidos" que consume.
"Esta semana hubo un alza de un dígito, lamentablemente ha habido un conflicto externo, un conflicto en Ucrania, ha impactado al alza el precio de los combustibles. Nosotros somos dependientes de los mercados externos", precisó.
Y pese a que el jefe de las finanzas públicas proyectó una moderación de los precios, también se mantuvo cauto de una nueva alza en el precio de los combustibles, a la espera de lo que suceda con algunas variables como el tipo de cambio y el precio internacional del crudo.
"Esperamos una moderación, pero a veces esto opera con rezago porque esto tiene promedios móviles de distintas semanas, entonces no es algo que podamos garantizar", sentenció.
Nueva institucionalidad
A cuatro días del cambio de mando, el titular de Hacienda, junto al ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, anunciaron la creación de una nueva institucionalidad: el Consejo Nacional de inclusión financiera.
"Este gobierno ha decido institucionalizar un mecanismo de coordinación que permita ir delineando los primeros pasos de la estrategia nacional de educación financiera", agregó.
Dicha instancia estará integrada por las carteras de Hacienda, Desarrollo Social, Educación, Economía, Segegob, Trabajo y contará con la coordinación del Banco Central.
El decreto de la creación del este nuevo organismo, presidido por el ministerio de Hacienda, ya se encuentra en la Contraloría General de La República luego de ser firmado por el presidente, Sebastián Piñera.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.