DOLAR
$965,93
UF
$39.260,14
S&P 500
6.256,26
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.143,89
Bovespa
135.309,00
Dólar US
$965,93
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,64
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,74
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,65 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,90 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos satisfechos porque el Presupuesto sigue avanzando a paso firme", dijo el titular de Hacienda.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 19:21 hrs.
Como "un paso decisivo para mejorar la calidad de la educación en Chile" calificó hoy el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la aprobación por parte del Senado del proyecto de ley de Presupuestos de la Nación 2012.
En su segundo trámite constitucional, y tras una maratónica e histórica sesión que se extendió por casi 30 horas, la Cámara Alta despachó esta tarde la iniciativa, incluyendo la partida correspondiente al Ministerio de Educación, que había sido rechazada la madrugada del pasado martes por la Cámara de Diputados.
De esta forma, el proyecto pasó a su tercer trámite en la Cámara Baja, que debe aprobar o rechazar las enmiendas introducidas por el Senado en una sesión especial que fue citada para el próximo lunes, a las 10:30 horas.
"Estamos satisfechos porque el Presupuesto sigue avanzando a paso firme", dijo el ministro Larraín a periodistas en la sede del Congreso en Valparaíso, acompañado por el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, y la directora de Presupuestos, Rosanna Costa.
El jefe de las Finanzas Públicas destacó especialmente la presentación por parte del Ejecutivo, durante la jornada de hoy, de una nueva propuesta en materia de Educación, que Larraín realizó junto al titular del ramo, Felipe Bulnes.
Esta propuesta contempla una inyección adicional de US$420 millones al presupuesto de Educación, los que sumados a los US$780 millones extras ya considerados para el sector en el proyecto de ley, equivalen a un incremento superior a US$1.000 millones.
Esta suma era una de las condiciones que había puesto la Concertación para aprobar la iniciativa. Pese a ello, la oposición se abstuvo de votar la partida de Educación -que de todas formas fue aprobada- y rechazó el Fondo de Educación por US$4.000 millones que el Gobierno dispuso en la partida Tesoro Público para financiar la reforma educacional.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.