DOLAR
$964,98
UF
$39.511,08
S&P 500
6.625,13
FTSE 100
9.448,56
SP IPSA
8.922,22
Bovespa
142.127,00
Dólar US
$964,98
Euro
$1.118,43
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,18
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.149,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ¿Es una cifra buena o mala? Aquí las claves para que usted decida...
Por: Rossana Lucero
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2018 a las 10:12 hrs.
Hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la tasa de desempleo nacional correspondiente al trimestre móvil agosto-octubre, que alcanzó a 7,1%. ¿Es una cifra buena o mala? Aquí las claves para que usted decida:
1. Desempleo total sube
- El nivel de 7,1%, ya observado en el trimestre inmediatamente anterior, representa un alza de 0,4 décimas frente a igual período de 2017.
- Desocupación femenina sobre el 7%. El alza en un año se refleja con mayor fuerza en el caso de la desocupación masculina, que pasa de 6,3% a 6,9%, mientras que entre las mujeres sube de 7,3% a 7,4%.
- Los desocupados aumentaron 6,4%, explicados por los cesantes (6,0%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (10,6%).
2. Aún falta vuelo
- La fuerza de trabajo aumentó 1,4%, lo que representa una aceleración frente al 0,9% del período julio-septiembre, pero un ritmo menor al 2,3% de hace un año.
- Los ocupados muestran una dinámica similar. Crecen 1% -equivalente a 83.660 personas-, más que el 0,5% previo, pero es inferior al 1,9% de hace doce meses. En el alza incidieron, principalmente, los sectores construcción (4,0%), alojamiento y servicio de comidas (6,6%) y enseñanza (3,0%).
- El empleo asalariado privado mejoró 1,5% -más que el trimestre anterior y equivalente 72.120 personas-, mientras el público lo hizo a un ritmo de 2,7% -menos que el trimestre previo-. En su conjunto, hace un año los asalariados subían 0,8%, con un rol importante del sector público.
3. Empleo de mejor calidad
- Sigue el ajuste en los empleos por cuenta propia: ahora acusan una baja de 0,2%, lo que representa un giro frente al alza de 4,8% de hace un año. Se asume que se trata de un tipo de ocupación con menor protección social.
- Los ocupados a tiempo parcial voluntario aumentaron 8,8% motivados por los asalariados privados y los sectores comercio y agricultura y pesca. Como contraparte, el involuntario retrocedió 4,2%.
4. El norte se lleva la peor parte
La desocupación subió en nueve regiones –hay siete por sobre el 7,1%-, se redujo en cinco y se mantuvo en Aysén. En la zona norte Tarapacá, Antofagasta y Atacama supera el 8%. O'Higgins también se une al club del 8%.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.