DOLAR
$952,34
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,60
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,34
Euro
$1.118,63
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,53
Petr. Brent
69,13 US$/b
Petr. WTI
64,81 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.768,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn doce meses, el indicador mostró un aumento de 1,5%, según el Ministerio de Desarrollo Social.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La menor inflación del año pasado le dio una mano al poder adquisitivo de los chilenos. La disminución de 0,2% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre se tradujo en que la Canasta Básica de Alimentos que mide el Ministerio de Desarrollo Social alcanzara un valor mensual de $ 40.449.
Dicho monto representó una baja de 1,5% con respecto a noviembre, mes en que se valoraba en $ 41.067.
Considerando la referencia de un año, la referida canasta -que evalúa una lista de 80 bienes- observó un aumento de 1,5%, en circunstancias que el IPC general lo hizo en 2,7%, muy lejano del 4,4% de 2015.
Dado lo anterior, la línea de pobreza alcanzó su umbral más bajo desde agosto de 2016, llegando a $ 154.709, que se refleja en una variación mensual negativa de 0,6%, mientras que la línea de pobreza extrema marcó en su última cifra $ 103.139, también su mínimo desde igual fecha.
Para medir la línea de la pobreza, Desarrollo Social calcula la cantidad de calorías diarias mínimas que debe ingerir una persona, fijando como umbral un requerimiento de 2.000.
Lo anterior considera la ración y calorías diarias ingeridas y el valor mensual para lograrlo, lo que incluye productos como pan, arroz, avena, carne molida, pechuga de pollo, paté, leche líquida entera, azúcar, y té corriente, entre otros.
La base de la información la proporciona la VII Encuesta de Presupuestos Familiares.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.