DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.733,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.732,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.077,85
Real Bras.
$175,08
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.093,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn doce meses, el indicador mostró un aumento de 1,5%, según el Ministerio de Desarrollo Social.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La menor inflación del año pasado le dio una mano al poder adquisitivo de los chilenos. La disminución de 0,2% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre se tradujo en que la Canasta Básica de Alimentos que mide el Ministerio de Desarrollo Social alcanzara un valor mensual de $ 40.449.
Dicho monto representó una baja de 1,5% con respecto a noviembre, mes en que se valoraba en $ 41.067.
Considerando la referencia de un año, la referida canasta -que evalúa una lista de 80 bienes- observó un aumento de 1,5%, en circunstancias que el IPC general lo hizo en 2,7%, muy lejano del 4,4% de 2015.
Dado lo anterior, la línea de pobreza alcanzó su umbral más bajo desde agosto de 2016, llegando a $ 154.709, que se refleja en una variación mensual negativa de 0,6%, mientras que la línea de pobreza extrema marcó en su última cifra $ 103.139, también su mínimo desde igual fecha.
Para medir la línea de la pobreza, Desarrollo Social calcula la cantidad de calorías diarias mínimas que debe ingerir una persona, fijando como umbral un requerimiento de 2.000.
Lo anterior considera la ración y calorías diarias ingeridas y el valor mensual para lograrlo, lo que incluye productos como pan, arroz, avena, carne molida, pechuga de pollo, paté, leche líquida entera, azúcar, y té corriente, entre otros.
La base de la información la proporciona la VII Encuesta de Presupuestos Familiares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.