DOLAR
$970,72
UF
$39.269,41
S&P 500
6.370,79
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.738,63
Bovespa
134.556,00
Dólar US
$970,72
Euro
$1.127,85
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,21
Petr. Brent
67,69 US$/b
Petr. WTI
63,56 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.383,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente uruguayo fue el encargado de presidir la actividad "De cara al futuro con José Mujica", en el ex Congreso Nacional.
Por: Por Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de marzo de 2014 a las 14:07 hrs.
El presidente de Uruguay, José Mujica, ha sido uno de los mandatarios que mayor atención ha acaparado durante su visita a Chile para el cambio de mando y hoy en el marco del conservatorio "De cara al futuro con José Mujica", el jefe de Estado se refirió categóricamente a la situación por la que atraviesa América Latina.
Destacó el alza que está experimentando el dólar en estas economías y los máximos que está alcanzado por estos días.
"Hasta cuándo vamos a tener cambio con una moneda mentirosa que sujetan un puñado de banqueros, un dólar que te lo agrandan o te lo achican recursos naturales", añadió.
En relación a los conflictos sociales y la falta de recursos naturales por la que atraviesan los países de América Latina, la máxima autoridad de Uruguay reconoció que el único perjudicado "es la humanidad".
Frases como "estamos educados para construir capitalismo", "¿quién se va hacer cargo de ese continente de bolsas de plástico que están llenando el Pacífico?" o "hacemos junta de presidentes para nada, o para cerrar acuerdo de cadenas hoteleras", fueron algunas de las palabras que dijo Mujica en el encuentro.
Cabe señalar que la actividad que fue organizada por la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu), en la que también participaron la nueva presidenta del Senado, Isabel Allende y el senador Juan Pablo Letelier, entre otros.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.