DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn total, los beneficiados alcanzarán a 1,6 millones de familias.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 13 de marzo de 2014 a las 13:46 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó por 101 votos el aporte familiar permanente, más conocido como "Bono marzo", que fue enviado ayer en la mañana por la presidenta Michelle Bachelet.
Con este paso, la votación pasa ahora al Senado.
De acuerdo a lo explicado ayer por la jefa de Estado, el bono marzo alcanza los $ 40 mil por causante del subsidio familiar, o de la asignación familiar o maternal. "Un jefe de familia, que tiene tres cargas, que recibe tres subsidios y asignaciones familiares, va a recibir tres bonos", agregó Bachelet.
El bono también alcanza a quienes no siendo beneficiarios de alguno de los anteriores subsidios o asignaciones, participen del ingreso ético familiar o que mantengan los beneficios del Chile Solidario.
En total, los beneficiados alcanzarán a 1.601.280 millones de familias, mientras que las reposiciones de los bonos de invierno alcanzarán a las 306 mil personas.
El aporte familiar permanente se reajustará el 1 de marzo de cada año, en el 100% de la variación que haya experimentado el IPC determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año calendario anterior al pago.
Además, la iniciativa especifica que el pago del aporte familiar se efectuará a través del Instituto de Previsión Social, en una sola cuota, durante el mes de marzo de cada año y se fijó un plazo de nueve meses para cobrar el beneficio, contando desde la emisión del pago.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.