El sector industrial continúa dando muestras de debilidad. El índice de producción física registró una disminución de 3,2% en noviembre, según reveló la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Así, el indicador acumuló un retroceso de 1,8% a noviembre.
Tras la fuerte caída de 5,9% registrada en octubre -la segunda peor del año y que no se observaba desde septiembre de 2009-, en noviembre de las nueve divisiones del indicador de producción, siete mostraron una variación anual negativa o con nulo aumento, y en solo dos se observaron crecimientos anuales.
De acuerdo al gremio, las principales divisiones que explicaron la caída en doce meses fueron Refinación de petróleo, al disminuir 15,3% anual y restar 1,3 pp a la industria, principalmente por una baja en la producción de gasolina para automóviles, kerosene y diésel.
Le siguió Alimentos, con una baja de 5,1% anual y una incidencia negativa de 1,2 pp. del total del indicador. Buena parte de este desempeño negativo se centró en la agrupación Elaboración y Conservación de Pescado y Productos de Pescado, al bajar 20% en relación a noviembre de 2015, particularmente los productos harina de pescado y salmón.
Otro ítem que restó al sector manufacturero fue Minerales No Metálicos y Metálica Básica, que cayó 8,3% anual con una incidencia negativa de 0,6pp, principalmente por la menor producción de hormigón y cemento.
Las divisiones que evitaron una caída mayor en la industria fueron Celulosa, Papel e Imprentas, que creció 3,1% anual y sumó al sector manufacturero 0,4 pp. También destacó el rubro Bebidas y Tabaco, con un aumento de 1,1% anual y una incidencia positiva de 0,2pp. al indicador total de manufactura.
Las ventas (que incluyen exportaciones de la industria manufacturera) también mostraron un desempeño negativo al caer 2,6% anual. Las ventas de la industria destinadas al mercado interno bajaron 2,2% respecto de igual mes de 2015.
Con el desempeño de noviembre, las ventas físicas industriales acumuladas cayeron 1,5%, si se comparan con igual periodo de 2015.
Código de ética
En otro tópico, el Comité de Logística de la Sofofa lanzará hoy el Código de Buenas Prácticas para el Transporte de Carga por Carretera.
Este documento pretende facilitar las relaciones entre los participantes de las cadenas logísticas, con el fin de mejorar la eficiencia de las operaciones de transporte.
Participarán del evento, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobos; el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock y el presidente del Comité de Logística del gremio, Jorge Marshall, entre otros.