DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.719,53
SP IPSA
9.348,49
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,48
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,37 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.977,22 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, la producción de cobre fue de 466.822 toneladas métricas de fino, un 1,0% mayor a lo registrado en octubre de 2010.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de noviembre de 2011 a las 09:47 hrs.
El índice de producción minera creció 2,9% anual, debido a un incremento en la producción de minerales metálicos – cobre, oro y molibdeno, entre otros- debido a una serie de factores, entre los cuales destaca el aporte de nuevas faenas mineras y mejores tasas y leyes de recuperación de minerales que se obtienen como subproductos del proceso del cobre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Además se registró un alza en la producción de minerales no metálicos, como el salitre; cloruro de sodio, y carbonato de litio, explicado por una mayor demanda externa.
La variación mensual de la serie desestacionalizada fue de 0,3%, reflejando la mejora de la actividad.
Cobre
La producción de cobre fue de 466.822 toneladas métricas de fino (tmf), 1,0% mayor a lo registrado en octubre de 2010. Respecto de septiembre registró un alza de 6,9%.
La producción de cátodos fue de 221.315 tmf, decreciendo -1,9% en doce meses, equivalente a 4.189 tmf.
Otros metálicos que crecieron respecto de octubre de 2010 fueron el oro y en menor medida el molibdeno y la plata.
Destaca la producción de oro que creció 39,0% en doce meses, debido al aporte de nuevos yacimientos cupríferos en
operación y mejores tasas de recuperación en algunos yacimientos auríferos. La producción de molibdeno está asociada a mejores tasas de recuperación de los procesos productivos de cobre.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.