DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirector general de la Organización internacional del Trabajo alabó el acuerdo entre ambos gremios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de febrero de 2012 a las 12:25 hrs.
El director general de la OIT, Juan Somavia, destacó hoy el acuerdo alcanzado por la CUT y la CPC esta semana, el cual según afimró recibió con especial satisfacción.
"Constituye un avance específico en el propósito de mejorar las relaciones laborales en Chile y disminuir las desigualdades. Para la OIT, impulsora permanente del diálogo social como el mejor instrumento para debatir diferencias en el mundo del trabajo, este acuerdo constituye un paso que valoramos en todos sus alcances", expresó Somavia mediante un comunicado.
"Sabemos que detrás de los cuatro meses de trabajo entre ambas partes ha predominado el propósito de buscar entendimientos, de identificar con claridad las diferencias y resolver, desde la franqueza, los caminos que lleven a construir consensos. Ello ha permitido abordar cuestiones como la protección del empleo en tiempos de crisis, la seguridad laboral, una reforma al seguro de desempleo, el subsidio a la contratación del primer empleo y de quienes han estado durante tiempo en cesantía, negociación colectiva y sindicalización, la aplicación del multirut, salario mínimo y empleo femenino", agregó.
Tras el positivo análisis, Somavia aseguró que la OIT ofrece todo el respaldo que sea pertinente, "porque los pasos futuros estarán ligados a la concreción de esas voluntades en el ámbito de las decisiones políticas y la acción gubernamental".
"Como director general de la OIT, pero también como chileno, no puedo sino congratular a empleadores y trabajadores por los consensos alcanzados. Ellos determinan un nuevo escenario para colocar las aspiraciones del “trabajo decente” en el corazón de la agenda de Chile, única vía para avanzar hacia un desarrollo cada vez más productivo, eficiente y equitativo", finalizó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.