DOLAR
$951,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,42
Euro
$1.119,23
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirector general de la Organización internacional del Trabajo alabó el acuerdo entre ambos gremios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de febrero de 2012 a las 12:25 hrs.
El director general de la OIT, Juan Somavia, destacó hoy el acuerdo alcanzado por la CUT y la CPC esta semana, el cual según afimró recibió con especial satisfacción.
"Constituye un avance específico en el propósito de mejorar las relaciones laborales en Chile y disminuir las desigualdades. Para la OIT, impulsora permanente del diálogo social como el mejor instrumento para debatir diferencias en el mundo del trabajo, este acuerdo constituye un paso que valoramos en todos sus alcances", expresó Somavia mediante un comunicado.
"Sabemos que detrás de los cuatro meses de trabajo entre ambas partes ha predominado el propósito de buscar entendimientos, de identificar con claridad las diferencias y resolver, desde la franqueza, los caminos que lleven a construir consensos. Ello ha permitido abordar cuestiones como la protección del empleo en tiempos de crisis, la seguridad laboral, una reforma al seguro de desempleo, el subsidio a la contratación del primer empleo y de quienes han estado durante tiempo en cesantía, negociación colectiva y sindicalización, la aplicación del multirut, salario mínimo y empleo femenino", agregó.
Tras el positivo análisis, Somavia aseguró que la OIT ofrece todo el respaldo que sea pertinente, "porque los pasos futuros estarán ligados a la concreción de esas voluntades en el ámbito de las decisiones políticas y la acción gubernamental".
"Como director general de la OIT, pero también como chileno, no puedo sino congratular a empleadores y trabajadores por los consensos alcanzados. Ellos determinan un nuevo escenario para colocar las aspiraciones del “trabajo decente” en el corazón de la agenda de Chile, única vía para avanzar hacia un desarrollo cada vez más productivo, eficiente y equitativo", finalizó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.