DOLAR
$970,89
UF
$39.269,41
S&P 500
6.367,35
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.730,62
Bovespa
134.274,00
Dólar US
$970,89
Euro
$1.127,23
Real Bras.
$176,85
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,22
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.384,90 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl indicador implica una baja de 0,2 puntos respecto al trimestre anterior y un alza de 0,1 punto en doce meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de diciembre de 2016 a las 09:00 hrs.
El mercado laboral chileno se sigue manteniendo resiliente ante el proceso de desaceleración de la economía y durante el trimestre septiembre-noviembre anotó un alza de 6,2%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera la variación del penúltimo trimestre del año implica una baja de 0,2 puntos respecto al trimestre anterior y un alza de 0,1 punto en doce meses.
Por otra parte, el indicador se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba un alza de 6,4%.
Pero no todo son buenas noticias ya que los trabajadores por cuenta propia continúan subiendo y el trimestre en estudio lo hizo en 5,2%.
Anualmente, la tasa de desocupación aumentó producto del alza de ocupados (1,6%) levemente menor al incremento de la fuerza de trabajo (1,7%). Esto, según el INE, reflejó una presión en el mercado laboral, generando el crecimiento de los Desocupados (4,6%).
Por su parte, la tasa de participación no registró variación, mientras que la tasa de ocupación disminuyó 0,1 pp., alcanzando 59,6% y 55,9%, respectivamente.
El aumento de los ocupados fue incidido por comercio (6,4%), agricultura y pesca (5,3%) y servicios administrativos y de apoyo (15,9%). Los descensos se registraron en minería (-15,5%) y construcción (-3,9%).
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.