DOLAR
$965,86
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,86
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.332,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo al INE, la tasa de variación acumulada al décimo mes del año fue de 2,8%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de noviembre de 2014 a las 09:21 hrs.
El índice de ventas real de supermercados (ISUP) registró un crecimiento de 0,6%, respecto al mismo mes de 2013, y la tasa de variación fue menor en 10,6 puntos porcentuales (pp.). Esto representa una leve recuperación, luego de la contracción registrada en el mes anterior.
Las líneas de vestuario, calzado y accesorios (20,4%) y productos electrónicos y tecnológicos para el equipamiento del hogar fueron las que más incidieron en las variación de las ventas de supermercados, con 0,804 pp. y 0,459 pp., respectivamente.
Si bien octubre tuvo la misma cantidad de días hábiles que en 2013, se registró un feriado menos y un día viernes adicional, generando que la variación desestacionalizado fuese de 1,1% en comparación a septiembre, y de 0,5% en doce meses. Así la tasa de variación acumulada al décimo mes del año fue de 2,8%.
Las ventas nominales totales, en tanto, a nivel país anotaron un valor aproximado de $ 766.258,78 millones en el mes de referencia, con un promedio de $ 554,9 por establecimiento, es decir, una variación interanual de 6,3%.
De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en las ventas registradas durante octubre, se consignó la apertura de 76 nuevos establecimientos y el cierre de 51 de ellos en doce meses, lo que implica en términos netos 25 nuevos locales a nivel nacional.
En regiones, las ventas reales de supermercados registraron alzas en siete de las 15 regiones del país, y cada una de éstas tuvo una variación mayor a la del índice general. Las incidencias más positiva fueron en la región Metropolitana, Valparaíso y Los Lagos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.