El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, se mostró optimista respecto al futuro de la economía nacional y aseguró que el escenario irá mejorando a medida que algunas condiciones también lo hagan.
"Es natural una baja en el crecimiento por todo el contexto internacional. No obstante, el crecimiento durante 2014 debiera ir de menos a más por muchas razones", afirmó el economista en el marco del seminario organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo: "Nuevos vientos en la economía".
Dentro de esas razones, Vergara consideró "una política monetaria más expansiva, una política fiscal también más expansiva, una economía internacional que más allá de todos los problemas que nos afectan como el crecimiento de la economía global debiera ser mayor a la del año pasado".
Del mismo modo, el presidente del emisor aseguró que "la inversión también debería tender a recuperarse (...) por eso y otros elementos creemos que el crecimiento del país evidentemente va a ser menos en promedio de lo esperado, pero debiera ir de menos a más", puntualizó.
En relación al escenario mundial, señaló que se ha ido gestando una recuperación "lenta, pero sostenida", por lo que en línea con lo esperado el desempleo de los desarrollados será mejor que el de los emergentes, en un contexto en que los riesgos sobre China han aumentado.
"Hoy se esperan tasas de crecimiento en China más bajas, pero siguen siendo una tasa de crecimiento bastante importante, lo que debería ser muy positivo para las economías emergentes, particularmente desde el punto de vista de los commodities, pero evidentemente ahí hay un riesgo que eso se mantenga hacia adelante", dijo Vergara.
En ese sentido, aseguró que "evidentemente no somos inmunes, pero contamos con un marco institucional que se define por una política fiscal responsable y predecible; un sistema financiero sólido, bien regulado y capitalizado, gestionado profesionalmente y sometido a una supervisión prudencial moderna; una integración comercial y financiera creciente con los mercados internacionales y flotación cambiaria".
Frente a todo este contexto interno y externo, Vergara afirmó que el emisor se encuentra "tranquilo" en cuanto a materia inflacionaria.
"La inflación internacional hoy día está particularmente baja, lo que naturalmente tiene una influencia sobre la economía e inflación de nuestro país. Todo estos elementos, este ciclo de desaceleración, nos hacen pensar que estos efectos son por una sola vez y por lo tanto estamos muy tranquilos en esta materia", explicó.
"Más allá de que puntualmente podamos tener algunos meses de inflación más altas de lo esperado, debido a la depreciación, en el mediano plazo las expectativas están ancladas y en el mediano plazo la inflación va a converger a ese 3%. Esa es nuestra principal meta y haremos lo que sea necesario para que esa sea la situación", puntualizó.