Luego del terremoto de 8,8º que azotó a la zona centro-sur del país el pasado sábado 27 de febrero, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó, en su último boletín (14 horas), de un total 723 personas fallecidas a nivel nacional, siendo la region del Maule la más afectada.
Siga minuto a minuto las consecuencias y decisiones que se adopten en medio de esta catástrofe nacional.
20:22.- El gerente de Comunicaciones de Chilectra, Juan Pablo Larraín, anunció que por la noche la compañía podría tener restablecido el 90% del suministro en la región Metropolitana.
20:18.- Sistema de transmisión de Transelec supera emergencia y está en condiciones de satisfacer el 100% de la demanda entre Tal Tal y Chiloé. Los profesionales de la compañía están enfocados ahora en reforzar la robustez del sistema y permitir el despacho de potencia que permita satisfacer la mayor demanda que se registra durante los días hábiles.
20:02.- Aguas Araucanía informó que más del 90% del servicio de agua potable está operativo en la Región de la Araucanía y se espera que se acerque a 98% en loas próximas 24 horas.
19:57.- Estados Unidos envía ayuda humanitaria a Chile y moviliza recursos. Enviará un hospital de campaña, equipos de
comunicación, sistemas de purificación de agua y otro tipo de ayuda
humanitaria.
19:37.- Scotiabank informó que tiene abiertas 87 sucursales a lo largo del país. En la ciudad de Talca, una de las más afectadas por el terremoto, el banco está entregando servicio a la comunidad a través de equipos electrógenos que están manteniendo operativa la sucursal y el único cajero automático de la ciudad.
19:29.- Como "inaceptable" calificó Sebastián Piñera los saqueos y vandalismo registrado en Concepción y Talcahuano.
"El restablecimiento del orden público y devolverle a la gente la
tranquilidad es una tarea prioritaria", dijo.
19:26.- Tras una reunión con parlamentarios UDI y RN, el presidente electo, Sebastián Piñera afirmó que "esta catástrofe nos exige incorporarla al programa de gobierno", mientras aseguró que se seguirá trabajando para que la gente recupere la tranquilidad.
19:19.- "Condenamos enfáticamente y lamentamos profundamente el saqueo del que
fue objeto nuestra tienda en Concepción esta tarde, y el posterior
incendio de la misma, que está tratando de controlar bomberos", dijo el
gerente general de la tienda, Nicolás Ramirez.
19:13.-
El presidente de
Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, señaló que "Brasil hará lo necesario para que el pueblo chileno sufra lo menos posible".
Por su parte, Bachelet agradeció "el gesto que lo honra como Presidente y amigo de Chile".
19:00.-
El ministro de
Defensa, Francisco Vidal, anunció que se adelanta el toque de queda en
la provincia de Concepción para este lunes, comenzando a las 20:00
horas y finalizará mañana al mediodía.
18:52.- Fuerte réplica sismica se siente en la Región Metropolitana.
18:50.- El subsecretario del Interior, Patricio Rosende criticó el saqueo que se ha registrado en Concepción considerándolo "íncreible", justificando el toque de queda que rige desde las 20.00 horas. Además aseguró que la medida obtuvo resultados y que la ciudadnía entendió la medida.
18:43.- La Onemi y la Armada descartaron completamente la supuesta alerta de tsunami en Valdivia.
18:36.- Según informó un científico de la NASA, el terremoto en Chile movió el eje de la Tierra ocho centímetros, y la isla Santa María subió dos metros su nivel.
18:28.- A las 21:00 horas se concretará la ayuda ofrecida desde
Argentina, la que consiste en tres hospitales militares de campaña.
18:15.- Una sucursal de la tienda La Polar en Concepción y un supermercado ubicado en un costado fueron incendiados por vándalos, para ser saqueado posteriormente. Esto a pesar de la presencia militar en la zona.
18:09.- El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arriba al aeropuerto de Santiago. También arribó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
17:48.- El futuro ministro de Hacienda, Felipe Larraín aseguró que "el nuevo gobierno está
trabajando, trabajamos sábados y domingos, para justamente ver los
problemas,
analizar y mirar soluciones", dijo Larraín y agregó que "vamos a encontrar alguna forma de
conseguir los recursos para apoyar a los chilenos que han sufrido en
este proceso".
17:41.- El comandante de la FACh, Rodrigo Ceballos, confirmó el fallecimiento de las seis personas de la avioneta que cayó en Concepción.
17:05.- España anunció el envío de un
avión con ayuda de emergencia a Chile la que llegaría a primera hora de mañana
y que tiene como objetivo tareas de rescate de sobrevivientes y cuerpos.
16:49.- Asexma asegura que el 45% de las empresas opera con normalidad tras el terremoto. Según el sondeo un 26% de las firmas tuvo daño medio o alto en sus instalaciones, mientras que un 43% fue bajo y en un 31% no hubo problemas.
16:40.- La compañía Celulosa Arauco y Constitución informó que debido a la cercanía del terremoto con las plantas de la empresa "por el momento no es posible determinar la fecha en que cada una de las plantas industriales iniciará su puesta en marcha". En tanto, se informó que Arauco y sus filiales cuentan con seguros referentes a daños y pérdidas por paralización.
16:28.- Como medida para que la
ciudadanía mantenga el orden público, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán,
envió un instructivo para castigar con mayor rigor a quienes atenten contra la propiedad pública
y personal la zona afectada por el terremoto, teniendo el agravante de ser en
u período de régimen de desastre, pasando
de hurto a robo.
16:18.- La DGAC confirmó la caída de un
avión con seis pasajeros en las cercanías de Tomé, que viajaba con destino a
Concepción, para realizar labores de apoyo luego del terremoto. Se trata de seis ejecutivos de la Universidad San Sebastián. Uno de ellos es Pablo Desbordes, ex presidente de la juventud UDI y hermando de Mario desbordes, futuro subsecretario de Investigaciones.
15:53.- El mandatario brasileño,
Luiz Inácio Lula da Silva, viajará hoy hacia Santiago, para reunirse con su su
homóloga chilena Michelle Bachelet. "Será una reunión muy breve, en el
aeropuerto, para trasladar la solidaridad de Brasil por el terremoto y conocer
las necesidades de Chile", dijo a Efe un portavoz de la Presidencia
brasileña.
15:40.- Como manera de ayudar a las víctimas del terremoto,
Don Francisco anunció que realizará una Teletón el próximo viernes, a las 22.00
horas, en una campaña denominada "Chile ayuda a Chile", para alcanzar unos $15
mil millones.
15:31.- El ministro de Energía, Marcelo
Tokman, reconoció que los problemas para reabastecer a las zonas afectadas por
el terremoto se deba a a falta de alimentación del sistema, puesto que sí
se cuenta con energía. "En la revisión hemos visto
que hay energía, pero el paso siguiente es como se transporta esa electricidad.
Eso es la transmisión y ahí tenemos severos problemas", aseguró.
15:20.- "Este terremoto, además
de haber destruido la infraestructura, puede tener un impacto muy severo sobre
el nivel de actividad y el nivel de empleos", señaló Sebatián Piñera. Para
contrarestar esto, el mandatario aseguró que están trabajando para la
reactivación económica, la habilitación de recintos educacionales y médicos,
junto a la conectividad en el territorio.
15:06.- El subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, señaló que
en la Región Metropolitana la telefonía móvil esta opertiva en un 70%
"con algunos problemas de calidad y congestión".
14:56.- El alcalde de Santiago Pablo Zalaquett estimó que hay alrededor de 1.500 viviendas que presentan serios daños estructurales tras el terremoto. Además, señaló que hay más de diez establecimientos educacionales que presentan daños en sus instalaciones y que no podrán comenzar las clases el próximo 8 de marzo.
14:40.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo pidió a los consumidores una "actitud más moderada en sus compras". Si bien confirmó el desabastecimiento en varias zonas del país, el presidente de la entidad, Carlos Eugenio Jorquiera, afirmó que éste se irá regularizando con los días. En tanto, anticipó un deterioro muy grave del comercio internacional aunque dijo que no pueden cuantificar las pérdidas antes de dos semanas.
14:35.- Chilectra afirmó que ya se ha repuesto el servicio a 45.000 nuevos clientes, alcanzando el 87% del total en la Región Metropolitana. Para las próximas horas Chilectra espera reestablecer el
servicio a otros 55.000 clientes más, totalizando más de 1.380.000 clientes con
suministro, equivalente a más del 90% del total que atiende la compañía en el
Gran Santiago. Al finalizar el día quedarán alrededor de 120.000 clientes
por restituirle el servicio eléctrico, "para lo cual se trabaja arduamente en
terreno para cumplir con dicho objetivo".
14:28.- El Servicio Nacional de Aduanas informó que se encuentra trabajando con
normalidad en la mayoría de los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos del
país. Para ello, se implementó un plan de contingencia para garantizar la
normal atención de los usuarios. Debido a que se han presentado problemas en los sitios de
atraque del puerto de San Antonio, por lo que se determinó que el movimiento de
carga se trasladara al puerto de Antofagasta. El puerto de Valparaíso, por otra parte, ha comenzado a
funcionar lentamente a partir de esta mañana. En tanto, los pasos Cardenal Samoré (Región de Los Lagos) y Liucura
(Región de la Araucanía) se encuentran atendiendo con normalidad. Asimismo, por el paso Los Libertadores el tránsito de buses
y camiones se está desarrollando con normalidad
14:19.- El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República acordaron disponer de facilidades en los pagos de contribuyentes. Ambos informaron que se acordó la suspensión del cobro del impuesto
territorial —contribuciones de bienes raíces— de aquellos inmuebles que
estén gravemente dañados o destruidos.
Para los contribuyentes afectados, en tanto, se otorgarán facilidades de pago, a través de convenios con forma de pago flexible. Por otro lado, el SII y la Tesorería señalaron que adecuarán los
avalúos del año 2010 y de las respectivas contribuciones de las
propiedades dañadas.
14:02.- La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó un nuevo informe. Según el nuevo balance hay un total de 723 muertos y 19 desaparecidos a nivel nacional. Según el detalle de la entidad, en la Región de Valparaíso hay 16 personas muertas y ocho desaparecidas; en la Región Metropolitana hay 38 personas fallecidas y cinco desaparecidas; la Región de O'Higgins presenta 48 muertos y dos desaparecidos; en la Región del Maule se reportan 544 fallecimientos y cuatro personas desaparecidad; en el Bío Bío hay 64 víctimas fatales y en la Región de la Araucanía hay 13 personas fallecidas.
14:01.- BancoEstado informó de la apertura del 80% de sus sucursales a nivel nacional. Tras una evaluación en terreno, la entidad bancaria señaló que los sistemas centrales y tecnológicos del banco están operativos y con información actualizada. Asimismo, su sitio web también se encuentra en funcionamiento. En tanto, 37 oficinas ubicadas en las zonas más afectadas por el terremoto no podrán abrir por deficiencias estructurales y otras 58 aún están siendo evaluadas.
13:55.- Por su parte, Transbank, señaló que las operaciones de autorización y captura de transacciones con tarjetas de crédito bancarias Visa, MasterCard, American Express, Magna y Diners Club y de bébito Redcompra no sufrieron interrupciones a consecuencia del terremoto.
13:46.- Banco de Chile dio a conocer hoy un balance de la situación de la entidad a nivel nacional. De esta forma, señaló que el 80% de las sucursales del banco a lo largo del país se encuentran operativas. En tanto, la red de cajeros automáticos, salvo en regiones directamente afectadas, está funcionando normalmente. El servicio de Internet aún no se encuentra disponible y se está trabajando para restituirlo, señaló Banco de Chile.
13:44.- Se decretó toque de queda en Lota y Coronel a partir de las 21:00 horas de hoy, luego que las viviendas vieran vulneradas su seguridad.
13:32.- El futuro ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, indicó que el gobierno
electo "respalda lo hecho por la administración de Michelle Bachelet" y
destacó que "hay que reconocer que nadie pensó el efecto devastador del
terremoto, por lo tanto no es el momento de señalar críticas".
13:28.- Telmex informó que liberó por 30 días los cobros a todas las llamadas larga distancia nacional que
se hagan desde y hacia las zonas más afectadas comprendidas entre la VII y la VIII Región, a través
de su carrier 171. De
esta manera, los primeros cinco minutos de todas las llamadas entrantes y
salientes de las VII y VIII Región que se realicen a través del carrier 171
será gratuitas.
13:16.- Mercado asegurador prevé que pagos en coberturas superarán los US$ 2.600 millones como consecuencia del terremoto. La Asociación de Aseguradores de Chile estimó que solo un 6% de las viviendas del país tendría seguro contra terremoto.
12:54.- La Unión Europea (UE) anunció que enviará a Chile un módulo de
asistencia médica y otro de ayuda técnica, mientras continúa estudiando
nuevas formas de apoyo.
12:49.- La alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, informó que ya
están comenzando a llegar los alimentos básicos comprometidos por el
Gobierno para la población afectada por el terremoto. Los alimentos serán distribuidos casa a casa, comenzando por los sectores que no participaron en los saqueos a supermercados.
12:42.- Debido a algunos problemas en las recepciones de las diferentes especialidades, Clínica Las Condes suspendió hoy todas sus
consultas y solo se están atendiendo las urgencias.
12:35.- Codelco informó que se reanudaron paulatinamente las labores en El Teniente, mientras Andina sigue paralizada y se espera que esta tarde retome sus funciones. En tanto, la División Ventanas se encuentra en un periodo de mantención programada con antelación al sismo.
12:33.- La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y sus gremios asociados realizarán hoy una reunión de
emergencia -a las 13 horas- para evaluar los daños del sector agrícola en las regiones
afectadas. Junto a Fedefruta, Vinos de Chile y otras asociaciones que forman
parte de la SNA se espera den a conocer, en los próximos minutos, un catastro de los daños.
12:26.- CGE Distribución, Emelectric y CGE Transmisión informaron que en relación al suministro eléctrico de sus zonas de concesión de las regiones
Metropolitana, VI, VII, VIII y IX, "las instalaciones de infraestructura eléctrica sufrieron daños importantes por
la magnitud del terremoto, por lo cual, la recuperación del servicio eléctrico
debe ser realizada cuidando de sobremanera la seguridad de las personas y en los
tiempos necesarios para asegurar esta condición". Y agregaron que "en el restablecimiento del suministro se han priorizado: sistema hospitalario,
suministro de las empresas de agua potable y las entidades de seguridad pública,
incluyendo los servicios públicos de emergencia".
12:22.- El Banco Central informó que ha decidido postergar
por algunos días la puesta en circulación del nuevo billete de $ 10.000, que
estaba programada para el próximo miércoles 3 de marzo.
12:19.- La Cámara de Diputados anunció que se suspendió la
cuenta pública del viernes 5 de marzo.
12:08.-La empresa de transporte interurbano, Tur
Bus, confirmó hoy que el servicio de buses de las zonas
norte y centro de Chile se encuentran funcionando con normalidad. Agregó que las rutas de la zona sur del país se irán
normalizando durante las próximas horas en la medida que el Gobierno y el
estado de las carreteras así lo permitan. Específicamente, la compañía informó que el servicio
Santiago-Rancagua se encuentra funcionando cada una hora en horario diurno;
Santiago-Talca se realizará una salida a las 11:30 horas; Chillán, a las 12:35
horas y 13 hrs; Concepción en tres salidas (a las 11:00, 13:00 y 14:00 horas);
Los Ángeles, a las 12:00 y 1300 horas; Temuco, a las 11:30 horas y Valdivia a
las 11:00 horas. Con relación a su servicio a Puerto Montt, la empresa informó
que se encuentra trabajando en combinación con otras compañías para asegurar el
servicio.
12:05.- El nuevo cónsul boliviano en Chile,
Wálker San Miguel, anunció que viajará a Santiago en un "vuelo
expreso" para coordinar las tareas de ayuda que su país quiere dar.
12:00.- Aguas Araucanía S.A., la sanitaria de la Novena Región,
informó esta mañana que el suministro de agua potable está normalizado desde
anoche. Enfatizó que puede que existan algunas roturas que hayan ocurrido, y
que se continúan identificando en esta etapa de normalización.
11:58.- El jefe de plaza de Concepción, general Guillermo Ramírez, anunció que esta noche de lunes se extenderá el toque de queda que se efectuó la pasada
noche en la provincia de Concepción. La medida estará vigente desde las 21:00 horas de hoy hasta
las 06:00 horas del martes, con el fin de evitar los desmanes y posibles
saqueos.
11:48.- El presidente electo Sebastián Piñera indicó que el terremoto "provocará cambios en las prioridades de su gobierno". En ese sentido, el mandatario admitió que se estudian las modificaciones al programa de gobierno.
11:44.- La Presidenta argentina, Cristina Fernández anunció hoy oficialmente que se enviará ayuda y material a Chile, entre lo que se incluye 54 cirujanos médicos, tres hospitales de campaña y cuatro plantas potabilizadoras de agua y generadoras de energía eléctrica.
11:30.- La empresa Metro informó que el servicio de trenes está operando con normalidad, tras los inconvenientes generados tras el terremoto. La única excepción es la estación Rodrigo de Araya de Línea 5, que permanece cerrada por trabajos.