Economía y Política
No le hemos dado un cheque en blanco al gobierno en educación
Parlamentario DC destaca la actitud al diálogo de Lavín al contrario de otros, que nos han pegado un portazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Claudia Betancourt
El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chaín, ha estado en el ojo del huracán. Esto, luego que la Cámara de Diputados aprobara (por 67 a 42) la reforma educacional, gracias a los votos de la DC. De hecho, fue acusado por sus socios de la Concertación de haber traicionado a los profesores de sus distrito al votar a favor, al punto que se cuestionó la unidad de la Coalición luego de la aprobación. Chaín se defiende: Vote en conciencia, no por darme un gustito político.
-Se aprobó la reforma
Educacional gracias a los votos de la DC lo que provocó fuertes críticas de sus socios
- Nosotros actuamos en consecuencia y con seriedad. No me parece coherente, hacer un escenario de negociación, presentar indicaciones y después negarse a legislar. Varios de los diputados que votaron en contra de legislar votaron a favor mucho de los artículos que son más polémicos, como el que permite hasta el 5% de despidos de los profesores. Es decir, ellos no quieren pagar el costo político y, por lo tanto, votaron en contra de la idea de legislar, pero después votaban a favor la mayoría de sus artículos. Eso no es serio.
- ¿Está dispuesto a pagar los costos políticos?
- Me reuní, antes de votar el proyecto, con dirigentes de los profesores, padres y apoderamos donde discutimos el proyectos artículo por artículo. Por lo tanto, voté en consecuencia, no para darme un gustito político. Voté a favor de legislar, pero en contra de cada uno de los artículos que me parecían nefasto. Si tengo que pagar costos políticos... en hora buena.
- ¿Hubo un acuerdo previo de su partido con el Ministerio de Educación?
- Hubo conversaciones, avances, no hay un acuerdo completo, suficiente, hay un espacio de conversación que está abierto. Todos han conversado, hay instacia de conversación y voluntad.
- En esta reforma, ¿hubo más voluntad por parte del gobierno al diálogo a diferencia de otros proyectos?
- El ministro Joaquín Lavín, a diferencia de lo que hicieron los ministros Felipe Larraín y Cristián Larrroluet en la discusión del reajuste nos cerraron las puertas a cualquier conversación. El ha mostrado disposición a dialogar, al contrario, de ellos que nos han pegado un portazo en la nariz. Lavín se abrió a discutir, acogió nuestras indicaciones y se mostró partidario de firmar un acuerdo complementario. Esperamos que acojan el resto de nuestra indicaciones, sino tengan la seguridad que nuestros senadores rechazarán el proyecto.
- ¿
Y
e
l artículo del Estatuto Docente?
- Los diputados de la DC lo votamos en contra unánimente. Votamos a favor de los artículos que nos parecían positivos y rechazamos los artículos que nos parecían peligrosos. Emplazamos al ministro Lavín a que de esta oportunidad que les dimos no actúe con soberbia, que no se la farree y que se retire la urgencia. No le dimos un cheque en blanco al gobierno, le dimos la oportunidad para que rápidamente construya un acuerdo nacional para mejorar la calidad de la educación.
- ¿Habrá reforma a la educación antes de marzo del 2011?
- Aquí se han dicho muchas cosas que no son verdad. Se habla de una revolución de la educación (...) esta es una reformita. Quiero hacer un llamando al gobierno que deje de hacer anuncios rimbombantes, de chantajear con la Eduación. Si esto continúa, nuestra actitud positiva va a cambiar. No nos vamos a prestar para el jueguito político del señor Lavín y del señor Piñera, no vengan a sacar pequeñas ventajas políticas. Da los mismo si está lista en enero o abril, lo importante es que tengamos una buena reforma, y que sea reflejo de un gran acuerdo nacional de todos los actores políticos.