DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
Banchile Inversiones también se subió ayer al carro de mejores perspectivas para el presente ejercicio.La entidad liderada por la economista Carolina Grünwald corrigió su proyección de crecimiento del PIB desde la estimación anterior de 6,5% a 7% para 2021, en respuesta principalmente al mayor impulso del consumo que se anticipa.
Hacia 2022, en cambio, el ajuste fue a la inversa. Ahora prevén una proyección de 2,5%, que contrasta con el cálculo previo de 3,4%, debido a un avance más lento de los componentes de la demanda interna.
En el ámbito de los precios internos, mantuvieron el pronóstico de inflación anualen 3.5% hacia diciembre, con sesgo al alza. "Esto se explica porque mientras persistan las restricciones sanitarias muchos de los servicios no pueden operar, con la consecuente variación mensual de 0% en sus precios", dijeron.
En sintonía con un mayor crecimiento de la economía esperado y un cierre de brechas de capacidad antes de lo previsto, el análisis de Banchile estimó una Tasa de Política Monetaria (TPM) de 1,25% a diciembre de 2021 y de 2% a diciembre de 2022.
Este escenario contempla un tipo de cambio más alto debido a que "la incertidumbre local se mantiene en niveles elevados". Así, estiman un dólar de $ 726 a diciembre próximo y de $ 715 a igual mes de 2022.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.