DOLAR
$963,29
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
A segundo trámite legislativo pasó la reforma constitucional que restablece el voto obligatorio en las elecciones populares, luego que la Cámara de Diputados aprobara el articulado de la norma originada en dos mociones parlamentarias.
La propuesta ya había sido aprobada en general en mayo, ocasión en que fue objeto de indicaciones que obligaron a una nueva revisión por parte de la comisión de Gobierno Interior.
La Sala ratificó, por 105 votos a favor, 33 en contra y nueve abstenciones.
El proyecto cambia el artículo 15 de la Constitución, que define la forma en que se realizarán las votaciones populares. Hoy expresa que el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario. Esto último, según la reforma, pasa a ser “obligatorio”.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.