Economía y Política
Percepción de consumidores anota peak en seis años pero se prevé desaceleración en noviembre
Habrían influido los sorpresivos resultados de la economía que han superado con creces las expectativas del mercado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD), experimentó un aumento de 6 puntos en octubre, alcanzando los 140,3 puntos, el mayor desde abril de 2006 cuando anotó 141,8 puntos.
Según el informe, habrían influido los sorpresivos resultados de la economía que han superado con creces las expectativas del mercado luego del crecimiento año a año de 4,6% en septiembre del Imacec, que se suma a una inflación algo mayor a la esperada, pero aún controlada (0,6% mes a mes en octubre).
Sin embargo, los resultados sectoriales están mostrando una desaceleración, con lo que se están comenzando a manifestar los efectos negativos de lo que ocurre en el plano internacional. Con todo, “estimamos que el IPeCo habría alcanzado su máximo nivel en octubre, esperándose retrocesos a partir de noviembre”, asegura el informe.
Con respecto a los índices regionales, en octubre, la percepción de los consumidores mejoró en todas las regiones encuestadas, tanto en las condiciones actuales como futuras. Sólo en la región del Biobío empeoró respecto de las expectativas.
Al observar las variables coyunturales y de expectativas, según los estratos socioeconómicos, destaca que el segmento ABC1 sigue siendo el más optimista en términos absolutos, a pesar de que sufrió un retroceso. Esta caída estuvo determinada principalmente por el retroceso en cuatro de las cinco preguntas que componen el índice.
En el índice coyuntural, solo mejoró la percepción sobre la situación económica actual, lo que no alcanzó a compensar la caída del resto de las percepciones, como por ejemplo, el aumento de 9,2% en las percepciones pesimistas sobre desempleo actual. Por otro lado, en las preguntas relacionadas a expectativas también se reflejó un resultado desfavorable, ya que solo aumentó el porcentaje de quienes creen que aumentará el desempleo futuro (de 40,9% a 52,5%). Las variaciones del resto de las percepciones estuvieron entre 1,1% y 4,5%.
El estrato C2 mejoró por cuarta vez consecutiva su percepción general.