El Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) avanzó desde
111,4 de la medición de mayo a 119,1 puntos en junio y evidenció un incremento de
39,5 puntos respecto de doce meses atrás.
La mejora del índice que elabora mensualmente el Centro de
Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo
(UDD), en conjunto con Mall Plaza, se debe principalmente a las mejoras en las
variables coyunturales, mostrando un alza de 10,4 puntos en relación con la
medición anterior, lo cual finalmente lo ubicó en 125,7 puntos.
El Índice de Expectativas por su parte, experimentó una
mejoría de 6,6 puntos en relación con el mes anterior.
Para entender el alza debemos observar qué sucedió con la
situación económica actual, en la que disminuyó
la participación de consumidores, evidenciando que ésta es peor que hace un año atrás, ya que
bajó desde un 18,3% en mayo a un 15,5% en la medición de junio.
En cuanto al desempleo actual, en la presente medición experimentó
un aumento mayor por parte de los consumidores, en donde un 17,4% de los
consumidores señaló que éste es menor, comparado con el 14,4% del mes de mayo.
Las expectativas
En relación al Índice de Expectativas, es decir, la
percepción acerca de la situación económica futura, ingresos futuros y
desempleo futuro, éstas aumentaron su
optimismo en comparación con el mes anterior.
En lo relativo a las expectativas de ingresos futuros un
53,5% de los consumidores esperan que estos sean mayores, comparado con el
44,6% de adhesión del mes anterior. La variable de situación económica
futura, fue la que se mostró más
optimista, donde un 55% de los consumidores manifestó que ésta va a ser mejor
en el futuro, comparado con el 51% de adhesión en la medición anterior.
Por último, la percepción de los consumidores respecto del
desempleo futuro, también experimentó un avance de optimismo respecto al mes
anterior, donde un 47,3% de los consumidores esperan que éste sea menor,
comparado con el 46% de adhesión de esta alternativa en el mes de mayo.
Por estratos
Con respecto a las variables coyunturales, el mayor avance respecto a la
medición anterior, fue aportado por el estrato E.
Un 33,3% de los consumidores del estrato E señaló que la
situación económica actual es mejor que hace un año atrás, alternativa que exhibió
una nula adhesión en la medición de mayo. En la alternativa opuesta, un 33,3%
de los consumidores manifestó que la situación económica actual es peor que
hace un año atrás, alternativa que también exhibió el mismo 33,3% de adhesión
en la medición anterior.
En el caso de la variable sobre el desempleo actual, la percepción del sector E
avanzó desde 0% en la medición de anterior a 66,7% en la presente medición. En
la alternativa pesimista, un 33,3% de los consumidores manifestó que el
desempleo actual es mayor que hace doce meses atrás, alternativa que exhibió la
misma adhesión en mayo.