El secretario general de la Unión Demócrata Independiente
(UDI), senador Víctor Pérez, aseguró que en el debate por el porcentaje de
incremento al salario mínimo, "la Concertación está siendo irresponsable y
populista", pidiendo a la oposición "tener un sentido de Estado
frente a la coyuntura que atraviesa Chile".
El parlamentario oficialista sostuvo que "en la
propuesta de salario mínimo del Gobierno, que considera un incremento de 3%, se
están tomando en cuenta las amenazas que ya existen para la creación de nuevos
puestos de trabajo, y por lo tanto, un alza desproporcionada del sueldo mínimo
puede provocar aún más problemas".
El vocero del gremialismo agregó que "claramente a todos
nos gustaría un ingreso mayor, pero tenemos que actuar con sentido de
responsabilidad y de largo plazo, sin caer en el populismo".
A renglón seguido, el legislador expresó que "para el
Gobierno sería fácil acceder a cualquier cifra y sacar ventajas electorales,
pero con un costo que al final pagarían aquellos a quienes se quiere
beneficiar". Un ingreso mínimo superior a los $ 180 mil, desincentivaría
la creación de empleo, especialmente para los jóvenes, por lo tanto
"tenemos que actuar con racionalidad".
El legislador añadió que "sí se debe avanzar hacia un
sueldo ético familiar, pero que claramente tiene otros componentes entre los
cuales el salario mínimo es una pieza, que se suma a otros beneficios que vayan
en directa ayuda de las familias más pobres".
Pérez acusó a la Concertación de "incoherente, porque
el año pasado, cuando eran gobierno propusieron un salario mínimo aún más
restrictivo que la actual propuesta, y ningún diputado o senador
concertacionista alzó la voz a favor de los trabajadores".
"Claramente, entonces, lo que buscan no es favorecer a
los trabajadores, sino que simplemente tratar de obtener adhesión popular a
través de ofertas sin base y sin sustento, pero que suenan bonito",
concluyó el congresista.