Economía y Política
Piñera reedita cita con partidos políticos por tema internacional
La demanda marítima de Perú ante La Haya y las conversaciones con Bolivia fueron los temas abordados en palacio.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Claudia Betancourt
Era una fórmula conocida. El ex presidente Ricardo Lagos, el 25 de febrero de 2003, citó a todos los presidentes de los partidos políticos a La Moneda, para informar la decisión chilena de no apoyar la guerra en Irak.
Ayer, el presidente Sebastián Piñera, sostuvo un desayuno con todos los presidentes de los partidos políticos con representación parlamentaria, además del Canciller Alfredo Moreno, los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso y el presidente del Senado. ¿El motivo? abordar las relaciones internacionales.
Al término del encuentro, que se extendió por casi tres horas, el mandatario reveló el carácter del encuentro. Ha sido una reunión útil y fecunda. Añadió, que fue con un solo norte, que es la mejor defensa de los intereses y de los principios de la política exterior chilena.
Destacó el sentido de unidad de la reunióncomo presidente me produce una gran alegría y satisfacción, el criterio de unidad y patriotismo de todos y cada uno de los participantes, en los temas que son políticas de Estado. Por ello, anunció, que se repetirá este tipo de instancia porque los temas de política internacional ameritan y merecen una discusión profunda, en la búsqueda de acuerdos profundos.
No se modifican nuestros tratados
El diputado (PS) y vocero de la Concertación, Osvaldo Andrade, precisó que el próximo 6 de enero se repetirá el encuentro del cual no quiso entrar en detalles, ni evaluar. Es prematuro adelantar juicios de valor de un reunión que tiene una segunda parte, dijo.
En tanto, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senador (UDI) , Hernán Larraín, calificó la cita como franca y remarcó su carácter de unidad.
Detalló que se abordaron la demanda de Perú ante el tribunal internacional de La Haya y las conversaciones con Bolivia respecto de la agenda de 13 puntos. En esa línea, refrendó que no hay posibilidad de modificar nuestros tratados y lo importante, es cómo nos integramos. Eso no pasa por tener un límite aquí o allá, sino que pasa por la voluntad de los países de ser socios activos en la integración.
En tanto, el presidente del Senado (DC) Jorge Pizarro, subrayó la política de continuidad en materia de relaciones exteriores.
Al respecto, el timonel de la UDI, senador Juan Antonio Coloma, manifestó que creo que es sano que en materia exterior siempre tengamos buena información.
El presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, mantuvo su postura de dar salida soberana al mar a Bolivia. Estamos en una posta: cada cuatro años cada presidente le pasa la posta al que sigue. Chile no define cuál es la meta en su relación con Bolivia. Tenemos que definir si queremos agua o gas. Si queremos una buena y estable relación.