DOLAR
$956,04
UF
$39.265,22
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.954,25
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,04
Euro
$1.115,32
Real Bras.
$172,42
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,38
Petr. Brent
70,57 US$/b
Petr. WTI
68,67 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.379,42 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) dio a conocer el viernes sus propuestas de cara al proceso constituyente. Su presidente, Manuel Melero, destacó el carácter representativo que hubo en la interna del gremio y dijo que espera “que este documento, que consideró las opiniones de todos los asociados, contribuya tanto al debate nacional como gremial durante el proceso”. En el texto, uno de los puntos que la CNC llama a considerar es la relevancia de mantener la autonomía de instituciones como el B. Central y la Contraloría, además de avanzar en el mismo sentido con las Superintendencias para que el Estado sea garante y protector del mercado. “Asegurar el mismo nivel de autonomía en las Superintendencias, puesto que ellas solo pueden ejercer adecuadamente su labor cuando no hay presiones de las autoridades ni de las fuerzas políticas”, dice el texto.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.