Divididos entre fuerzas políticas antagónicas que desplazaron a los tradicionales partidos políticos que lideraron el país desde el retorno a la democracia, es como grafican diversos medios internacionales los resultados de las elecciones del domingo.
The Guardian, la BBC, NYT, El País, Die Zeit, DW y El Clarín remarcaron en sus titulares la división entre la extrema derecha liderada por José Antonio Kast (27,99%) y la izquierda que encabeza el exdirigente estudiantil, Gabriel Boric (25,67%) que se medirá el próximo 19 de diciembre en segunda vuelta para llegar a La Moneda.
De manera transversal en todos los medios se menciona el sorpresivo resultado del economista, Franco Parisi quien obtuvo el tercer lugar con el 12,8% de la votación y que ahora los votos de sus simpatizantes pueden ser clave para inclinar la balanza, como comentan en la publicación on line de la BBC Mundo, este mañana.
Los énfasis que remarcan de cada candidato
En la prensa internacional se presenta a Kast asociado a un discurso que apela a restaurar el orden y la seguridad perdidos luego del estallido social de octubre de 2019, mientras que a Boric representa un cambio fundamentado en otorgar mayores derechos sociales, como se menciona en El País de España.
Una ciudadanía que votó por los extremos y que se encuentra en un punto de inflexión, muestra la edición online de BBC Mundo, mientras en el El Clarin de Argentina remarca que el resultado estuvo en línea con las últimas encuestas resaltando “la división entre un Chile que reclama grandes cambios y otro que teme al "desorden, el caos" que podría traer la izquierda”.
En The Guardian remarcan los puntos de cada candidato en su edición online. En Kast mencionan que es un “católico devoto”, que se opone la matrimonio igualitario, al aborto y que su campaña se ha centrado en los ejes de la migración, la seguridad y valores conservadores. En Boric destacan que es un candidato de 35 años que defiende “las libertades sociales” y una “recuperación postpandemica ecológica”.
En medios alemanes como la DW presentan el antagonismo programático entre Kast y Boric sobre el cuál los chilenos tendrán que elegir en un mes más como la disyuntiva “entre el gobierno más izquierdista desde Salvador Allende (1970-1973) o el más derechista desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)”.
En Die Zeit graficaron que los chilenos están más divididos que nunca. Dentro de los datos biográficos que mencionan de Kast ligado a la “ultraderecha” están su origen alemán. Su discurso lo muestran centrado en combatir el crimen y la violencia y además mencionan que “nunca se ha distanciado claramente de la dictadura militar de Pinochet (1973-1990) y simpatiza con el presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro”.
De Boric reslatan que centró su campaña en “la expansión del estado de bienestar, la protección del clima y los derechos de las mujeres”. He hicieron referencia a que en su discurso de anoche, también abordó la delincuencia y el narcotráfico, “lo que rara vez había hecho antes de las elecciones”.
Para el NYT en su versión en español “los principales contendientes para liderar a Chile y sacar al país de un momento turbulento son un exactivista estudiantil de izquierda de 35 años y un exdiputado de la extrema derecha de 55 años”.