Esta semana llamó la atención la última encuesta Cadem que, entre los resultados que reveló, dio cuenta de que la candidata presidencial oficialista Jeannette Jara (PC) bajó cinco puntos desde la medición anterior -pese a mantenerse en segundo lugar- y la aspirante de Chile Vamos a La Moneda, Evelyn Matthei (UDI), subió cinco puntos, retomando el tercer lugar que en el sondeo anterior le había arrebatado Franco Parisi (PDG). Qué hay tras estas cifras y cómo podrían explicarse.
El 18 de agosto vence el plazo para la inscripción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias con vista a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre y según los expertos este tipo de cambios en los respaldos a las candidaturas a La Moneda se seguirán produciendo en la medida que avance la campaña, lo que no quita que busquen respuestas para los cambios que se vayan produciendo.
Morales: “La explicación podría estar en el nuevo rol que ha asumido Matthei”
En este contexto, el cientista político Mauricio Morales estima que una hipótesis plausible podría ser que los votos perdidos por Jara correspondieran a un sector más moderado, que en la primaria oficialista se sentía representado por Carolina Tohá y que ahora ve en Matthei a una candidata más moderada que Jeannette Jara y José Antonio Kast.
“La explicación podría estar en el nuevo rol que ha asumido Matthei, distanciándose fuertemente de ambos extremos”, plantea Morales, quien agrega que al marcar diferencias con Kast, lo que hace Matthei es aparecer frente al electorado moderado “como una candidatura creíble y confiable, y no como una simple copia del candidato de derecha”.
Desde el punto de vista de Morales, ese elemento distintivo “puede llamar la atención en electores que ven en Jara una candidata sin programa y sin buenos equipos; y en Kast un líder extremo, que se puede tornar repetitivo en sus ideas e intervenciones”.
Cassinelli: Los ‘moderados’ están “tomando una posición distinta”
Antes de abordar de lleno el tema, “no debemos olvidar que hay un segmento de electores que se denominan ‘moderados’ o que están más bien alejados de la discusión política y evitan el conflicto” plantea el director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma y cientista político Aldo Cassinelli.
Y explica que si bien tras la primaria se potenciaron los extremos, representados por Kast y Jara, “dejando a Matthei en una situación muy inconfortable, precisamente porque no tiene una posición en este escenario de posturas radicales”, en la medida que va avanzando la campaña, esos electores moderados, empiezan discordar con las propuestas tanto del republicano como de la comunista; y están “tomando una posición distinta”.
Sin embargo, Cassinelli alerta acerca de que “no podemos dejar de ver que podría pasar que votantes de Kast, que no van a estar por Jara por ningún motivo, eventualmente dejen a Kast y pasen, en la primera vuelta, a Parisi que cubre un espacio similar en esta lógica de tener al Estado como su gran adversario y no sólo a la izquierda estatista. Esos dos elementos se podrían ir visualizando en la evolución de los apoyos políticos electorales de aquí al 16 de noviembre”, concluye.
Duval: “Podría haber algo de migración de ciertos votantes próximos a Tohá”
Mientras que al analista político Tomás Duval le parece que lo más relevante es que Matthei “detuvo una tendencia a la caída y se posicionó en un tercer lugar logrando subir algunos puntos y Jara va en descenso” y cree que “podría haber algo de migración de ciertos votantes próximos a Tohá hacia Matthei”. Ello, ocurriría porque no tendrían otra opción, “ya que hasta ahora algunos líderes de ese sector han manifestado cierta reticencia hacia Jara”.
No obstante, aclara que para que “ese efecto se produzca más claramente, Matthei tiene un desafío pendiente en diversas materias como, por ejemplo, derechos humanos”. Por lo que advierte que para crecer, la candidata de Chile Vamos “debe disputar votos a Kast y tratar de conquistar a esos votantes obligados que no se identifican con ningún sector político, que son, al final, los que deciden esta elección”.