Este jueves se realizó una nueva jornada de Latam Focus de BGT Pactual Chile, la correspondiente al presente año, y en el panel político participaron cuatro presidentes de partido, tres de oposición –senadora Ximena Rincón de Demócratas; senador Rodrigo Galilea de Renovación Nacional (RN); y, diputado Guillermo Ramírez de la Unión Demócrata Independiente (UDI)- y una representante del oficialismo, la timonel del Partido Socialista (PS), senadora Paulina Vodanovic, quienes coincidieron en la necesidad de llegar a acuerdos transversales en beneficio del país y en que los países que crecen son aquellos que respetan la institucionalidad.
El periodista Matías del Río, moderador del panel, llevó la conversación hacia el crecimiento económico de las naciones, usando como punto de partida la tesis del libro ¿Por qué fracasan los países?, del premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y el politólogo y economista James A. Robinson; quienes apuntan a la importancia de la institucionalidad y al respeto de la misma para que las naciones se desarrollen y crezcan. De ahí la importancia de buenos diseños de instituciones y la responsabilidad que en ello tiene la clase política y los parlamentarios.
En este sentido, la timonel del PS, inició su intervención planteando la necesidad de que haya más mujeres en altos cargos políticos y en las empresas. Y, como representante del mundo político, expresó que la política “se hace cargo de los problemas sociales”, los identifica y a partir de ello contribuye a construir, como una parte de la sociedad.
Desde ese punto de vista, la dirigenta valoró que el último año los distintos sectores fueran capaces de “recuperar la capacidad de alcanzar acuerdos”, para contribuir a mejorar los problemas planteados por la ciudadanía, manifestando su esperanza de que “esto no cambie a pesar que es año de campañas”.
A propósito de que este es un año electoral y consultada acerca de si el PS está tardando en tomar una definición sobre la abanderada del PPD, Carolina Tohá, porque es considerada “afuerina”, Vodanovic señaló que es importante la institucionalidad política en las definiciones de la colectividad -que este domingo 16 tiene elecciones internas-. Al respecto añadió que los partidos del oficialismo “tenemos que ponernos de acuerdo en las bases programáticas” e irán a primarias con aquellos con los que coincidan en ello.
Hizo hincapié en que esa es la prioridad “para elegir el nombre” y que si el PS no ha resuelto es porque tiene un proceso electoral interno primero. Sin embargo, valoró la trayectoria de Tohá y el esfuerzo que realizó en materia de seguridad en su paso por el Ministerio del Interior.
Rodrigo Galilea en picada contra republicanos y libertarios
Mientras que la presidenta de Demócratas, senadora Ximena Rincón, hizo hincapié en que los partidos políticos deben ser más desafiantes y “salir de su zona de confort”.
Por su parte, el timonel de RN, Rodrigo Galilea, fue enfático en que “los países fracasan porque no tienen instituciones validadas”. De hecho, profundizó su tesis señalando que “cada gobierno tiene su programa, pero hay principios básicos que son compartidos y que tiene que ver con una institucionalidad que está validada”; sin embargo, añadió que Chile “perdió eso con una generación frenteamplista” que, en su momento, acusó de “cobardes” a los partidos del pacto, léase Socialismo Democrático, por haber llegado a acuerdos en torno a la transición democrática y que terminó con el estallido que le ha costado caro al país, pero “lo bueno es que la Constitución (de 1980) fue legitimada por dos procesos fallidos”, sentenció.
Tras lo cual añadió que hay otro sector al que “también le encanta acusar de cobardes a sus pares, por llegar a acuerdos en políticas públicas que son importantes”, aludiendo a los partidos Republicano y Nacional Libertario y a su postura respecto del acuerdo que dio luz verde a la reforma de pensiones.
Entonces, ante las dudas, Galilea admitió que trató de ser lo más metafórico posible, pero que para él el Frente Amplio y los partidos cuyos abanderados son José Antonio Kast y Johannes Kaiser, “son exactamente lo mismo”. Incluso se dio el lujo de ironizar con que “esta misma semana un candidato apareció con una pistola disparando, el otro no podía ser menos, y apareció con un rifle”.
En la misma línea, el timonel de la UDI enfatizó que “a Chile le ha hecho muy mal la polarización”, apuntado a la actitud de quienes estuvieron y están en contra del acuerdo al que se llegó en materia de pensiones y apuntó que “me parece muy poco patriótico anteponer el punto político al bienestar de Chile”.
Y adentrándose en el tema de fondo, Ramírez planteó que hay países que se preocuparon de crecer y otros que no, “nuestra responsabilidad es cómo diablos nos ponemos de acuerdo para crecer”.