DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl exdirigente hizo un crudo diagnóstico de la situación del gobierno y la escasa ayuda que recibe desde la oposición.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Lunes 27 de julio de 2020 a las 10:00 hrs.
En un análisis de lo que ha sucedido restas últimas semanas en el ámbito político y especialmente a raíz de la aprobación del retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, el expresidente de Renovación Nacional, el también exsenador Carlos Larraín hizo un crudo diagnóstico de lo que enfrenta el gobierno, advirtiendo que "está arrinconado" por un sector de la izquierda que "está montando un golpe de Estado".
El exdirigente, que a raíz de sus últimas actuaciones se ha alejado del actual timonel, diputado Mario Desbordes –quien fue secretario general de Larraín en su minuto-, advirtió que "el gobierno está arrinconado por una porción muy amplia de la izquierda que está montando un golpe de Estado. Aquí está en curso un golpe de Estado. Hay un intento de golpe de Estado que se ha ido desarrollando paulatinamente", insistió el exdirigente, en conversación con Radio Pauta.
Larraín dio a entender que si el gobierno no reacciona este "golpe de Estado" que denuncia se podría concretar, porque hay "cero colaboración del otro lado", dijo aludiendo a la oposición.
Sin embargo, añadió que "la única luz que veo al final del túnel, por así ponerlo, es que en la porción de la izquierda chilena que funcionó sensatamente durante 20 años recapacite y no se deje pautear por la franja izquierdosa que los tiene completamente hipnotizados".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.