Economía y Política

Preocupación por baja inversión en proyectos de generación de energía en geotermia

El senador Baldo Prokurica insistió en la necesidad de establecer un

Por: | Publicado: Viernes 25 de abril de 2008 a las 18:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con el fin de analizar las principales dificultades que están afectando a los empresarios que desarrollan actividades de exploración de proyectos de geotermia, la Comisión de Minería invitó para el próximo miércoles, a los representantes de la empresa Geotérmica del Norte.

Así lo aseguró el senador Baldo Prokurica (RN), integrante de la instancia, quien reconoció que existe "mucha preocupación porque a pesar de que originalmente no había grandes inversiones en la generación por geotermia se creó la ley con muchas expectativas y aún así, las inversiones han sido bajas".

Indicó que Chile tiene un gran potencial en geotermia, tomando en cuenta que es el país que tiene más volcanes y, por lo tanto, debiera ser muy competitivo e interesante respecto a otros países.

El parlamentario manifestó su esperanza de que más proyectos en geotermia se concreten y nos gustaría que "el gobierno diera más pasos en ese sentido. Por eso le pedimos a ENAP que tiene proyectos de prospección que ponga más de su parte para que este tipo de energías sean utilizadas".

Puntualizó que en general, las energías renovables en Chile no tienen muchos incentivos excepto los que entrega Corfo para la prospección y la posibilidad de conducir la energía en forma gratuita desde la generación hasta el troncal.

Sin embargo, el senador Prokurica aclaró que "en todos los países del mundo donde hay energías renovables y de geotermia, el Estado ha sido el impulsor a través de subsidios para que estos proyectos partan, ya que la mayor inversión siempre está en el origen, pero posteriormente generan energía con un valor bastante plano".

Respecto a la Ley que estimula las energías alternativas, el parlamentario aseguró que "es un paso importante pero en esta materia son las autoridades de gobierno, especialmente las que manejan los recursos, las que nunca han dado señales potentes para crear incentivos importantes".

Sostuvo que si bien hay incentivos para las energías renovables si se comparan con los que aplican otros países son muy tímidos y, en ese sentido, aseguró que "uno de los más relevantes es haber establecido que las empresas generadoras tengan que producir un porcentaje con energías renovables".

Por estas razones, insistió en la necesidad de establecer un 'fast track' para todos los permisos ambientales y administrativos en todos los proyectos que tengan por objeto la generación con energías limpias, a fin de contar con un incentivo para el desarrollo de estas iniciativas.

Lo más leído